La UNLP continúa la construcción del primer avión eléctrico de Argentina

La nave funcionará con baterías de litio y podrá transportar hasta dos personas.

21 noviembre, 2023

La construcción del primer avión eléctrico de Argentina, impulsada por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) sigue avanzando . La aeronave es desarrollada por profesionales y una empresa privada de General Rodríguez y será propulsada por las baterías de litio que se producen en la capital bonaerense, informó la casa de altos estudios.

La universidad indicó que se encuentra a la espera del fuselaje del avión para colocar las baterías respectivas y someterlo a vuelos de prueba en los talleres de la firma Aviem Aeronáutica SRL.

El avión estará habilitado en categoría experimental, con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo. Pesa 750 kg y tiene una carga útil de 180 kg. Podrá transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora.

Financiamiento para el primer avión eléctrico de la UNLP

El proyecto recibe financiamiento del Programa Potenciar Economía del Conocimiento, impulsado por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Entre sus objetivos está la obtención de un demostrador tecnológico que refleje las capacidades de la propulsión eléctrica y que a su vez permita el desarrollo de los conocimientos para establecer las bases de certificación de aeronaves de propulsión eléctrica.

Asimismo, se busca adquirir experiencia en la selección y operación de los sistemas de propulsión eléctrica de aeronaves y potenciar la posibilidad de fabricar los componentes en el país.

El Programa Potenciar Satelital y Aeroespacial entregó $315 millones a 15 proyectos en los que sobresale la articulación entre el mundo académico y el productivo.

Avances

El Gerente de Aviem, Ernesto Acerbo, recordó los inicios de este logro. “Fui socio fundador del Proyecto Petrel S.A, cuando en el 2004 comenzamos con los ensayos para la certificación de este tipo de avión, que obtuvimos recién en el 2008. Se trata de un proceso largo porque involucra a la Autoridad Aeronáutica, que debe presenciar los ensayos”.

En este contexto, explicó que “estos aviones con los que hicimos las pruebas son relativamente modernos, con motores que ya consumen la mitad del combustible de los motores tradicionales. Sucede que en el mundo hay muy poca normativa aeronáutica, y muchas de ellas aún se están escribiendo y se encuentran en constante evolución. En este momento estamos hablando de un avión que vuela una hora, que puede llevar a dos personas y que no puede pesar más de 750 kg. Con esos parámetros comenzamos el proyecto”.

En relación a los avances y pasos a seguir, el decano de Ingeniería, Marcos Actis, detalló que “una vez que se instalen las baterías de litio para el sistema de propulsión eléctrico, se viene un proceso de habilitación, porque se trata de un avión de categoría experimental, cuyo propósito es la investigación y el desarrollo. La idea es tener un vehículo probado para luego comenzar a evaluar las baterías que están en producción en Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP, así como establecer las normas de certificación para aviones eléctricos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por