Tierra del Fuego trabaja en un Programa de Eficientización del Gas Licuado de Petróleo

Lo anunció el ministro de Economía provincial.

10 febrero, 2024

El ministro de Economía de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,  Francisco Devita, anunció que desde el Gobierno se trabaja en un Programa de Eficientización del Gas Licuado de Petróleo. 

Hizo referencia a que actualmente,  “el beneficiario que posee gas envasado paga $2 por kilo, la Provincia paga $558 por kg y la Nación abona $199 por kilo. Considerando que se subsidian hasta 240 kg por mes en verano, la factura del usuario termina siendo de $480 por mes”.

Frente a este escenario, el funcionario puso de relieve la necesidad de hacer un trabajo vinculado a la previsibilidad de incrementos en el precio final del kilo, “de manera que podamos saber cuál va a ser el importe final de la factura a lo largo del año, en forma escalonada y sin sorpresas. Es un tema que requiere un análisis profundo dado que si bien es cierto que en la actualidad no se puede pagar una factura de $480 por un servicio esencial, tampoco podemos castigar a los vecinos con precios irrazonables”.

Cifras

En tal sentido, detalló que “a precios de enero para cada beneficiario la Provincia destina $133.920 por mes y tenemos 6.547 beneficiarios. Son más de $870 millones que soporta la Provincia exclusivamente”.

El Ministro aseguró que a fin de avanzar en esta política de distribución equitativa, “nos enfocaremos en detectar qué barrios tienen acceso a la red de gas y dentro de esos barrios cuáles poseen una mejor situación económica y cuáles no. Queremos analizar  cómo podemos ayudar en función del poder adquisitivo” confirmando que “el Programa aún no está reglamentado”.

En tal sentido, aseguró que para tener una reglamentación es necesario hacer un trabajo cuidado y ordenado. “No queremos que generar preocupación a las y los vecinos de la provincia, pero la realidad es que detectamos personas que ganan más de 1 millón de pesos y tienen subsidio de gas abonando $450 mensuales. Por eso es importante avanzar con la segmentación de aquí en adelante”, concluyó.

Barco propulsado por GNL

En otro orden, Roberto Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP) de la provincia fueguina, concretó la entrega de una placa de recibimiento al capitán del Buque Silver Nova.

Se trata del primer barco propulsado a Gas Natural Licuado (GNL) que amarró en el Puerto de Ushuaia y a la Argentina.

Se trata de un buque de la empresa Silversea. Tiene una capacidad de 728 pasajeros y 552 tripulantes.Genera una reducción del 40% en sus emisiones de gases de efecto invernadero por suite en comparación con la clase anterior de barcos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

Hace 57 min
Por

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 12 horas
Por

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 1 día
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 2 días
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 2 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 3 días
Por