CAME presentó medidas para el sostenimiento de la actividad de las PyMEs

Acercó propuestas para alentar el consumo y reducir costos productivos.

28 marzo, 2024

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), le presentó al equipo del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, las principales problemáticas que afectan a la economía real de todos los sectores de la producción PyME.

La entidad estuvo representada por su presidente Alfredo González, a quien acompañaron el secretario general, Ricardo Diab y el coordinador de la Comisión de Asuntos Tributarios, Vicente Lourenzo. Al mismo tiempo, la comitiva de CAME acercó propuestas para alentar el consumo y reducir los costos productivos, tanto en materia laboral como fiscal.

Ante el secretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Marcos Ayerra y el jefe de Gabinete del Ministerio, Miguel Schmukler,  González planteó que “las PyMEs buscamos alivio de la carga tributaria y de los costos laborales no salariales, acceso al mercado de cambios, un apuntalamiento del mercado interno, transparencia en las comisiones de las tarjetas de crédito y débito y un nuevo acuerdo fiscal”.

Por su parte, Ayerra resaltó que en los próximos días el Gobierno nacional anunciará acciones en el sentido de lo propuesto por CAME. “Además, habrá novedades de índole financiero dirigidas específicamente a las pequeñas y medianas empresas de toda la Argentina”, agregó.

Con la AFIP

Por otra parte, la Comisión de Asuntos Tributarios de la CAME mantuvo una reunión con directivos de la AFIP a fin de trasladarles las inquietudes recibidas de distintas Cámaras. Muchas de ellas han informado que aún estando vigente la suspensión de embargos, el organismo continúa con la acción de ejecutar y embargar.

Vale recordar que la AFIP el 1 de febrero de 2024 a través de la Resolución General 5482/2024, dispuso la suspensión hasta el 31 de julio del corriente año, inclusive, del inicio de juicios de ejecución fiscal y traba de medidas cautelares para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -Tramos 1 y 2- con “Certificado MiPyME” vigente al 31 de enero de 2024, pequeños contribuyentes, entidades sin fines de lucro y contribuyentes pertenecientes al sector de salud.

“Atento a lo manifestado por nuestra entidad, si alguna empresa se encuentra, a partir del 1 de febrero, en proceso de ejecución fiscal con su correspondiente embargo, debe informarlo para ser trasladada a la AFIP para que inmediatamente den cese a dicho proceso. Para ello deben remitir el número de boleta de deuda, número de expediente, agencia que tramite el juicio y nombre de los agentes fiscales intervinientes”, informó CAME.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 23 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por