Empresarios de software concluyeron con potenciales negocios la misión comercial a México

2 octubre, 2015

Representantes de 20 empresas argentinas de software concluyeron una misión comercial a México, donde establecieron contactos con contrapartes de ese país y evaluaron posibilidades de negocios, además ser recibidos por autoridades locales.

La misión, organizada por la Cancillería, comenzó el lunes en la capital mexicana, donde los empresarios de las 20 firmas y directivos de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos de la República Argentina (CESSI), accedieron a contactos con algunas de las principales empresas demandantes de este tipo de productos.

La agenda de reuniones involucró, admás de a las contrapartes locales, a directivos de la Asociación Mexicana de la Industria de las Tecnologías de Información y de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, según informó hoy la Cancillería en un comunicado.

La delegación concretó también reuniones con autoridades del Banco de México, con el Coordinador General de Modernización Administrativa del Gobierno del Distrito Federal y con funcionarios de la Secretaría de Asuntos Internacionales.

Los empresarios argentinos y mexicanos participaron, además de un seminario de oportunidades comerciales entre Argentina y México en la sede de la embajada argentina, al que también asistieron directivos de CESSI.

Durante la misión, la comitiva argentina asistió al taller “Innovación y Futuro en la Nube” y cerró la visita ayer con visitas a empresas locales, de acuerdo con los contactos establecidos en los días previos.

“Los empresarios argentinos destacaron lo fructífero de los contactos realizados, que permitieron recibir pedidos de cotización y detectar posibilidades de negocios en el rubro de software a medida y para transporte”, señaló el comunicado oficial.

Las tres jornadas de trabajo consolidaron las actividades de promoción del sector en este mercado, que comenzaron en 2013 con una misión a México DF y Monterrey, seguida en 2014 por otra a Guadalajara.

La continuidad de estas misiones comerciales permite fomentar las exportaciones de servicios con alto valor agregado de un sector que ocupa a más de 60 mil personas en unas 3.800 empresas, la gran mayoría de capitales nacionales, precisó la Cancillería.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 1 hora
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por