Clúster de la construcción advierte sobre las consecuencias sociales de la recesión

Denuncian que el factor principal fue la decisión del gobierno nacional que frenó la obra pública.

8 junio, 2024

El Clúster de la Construcción de Córdoba, advirtió sobre las graves consecuencias de la recesión que sufren la industria y el comercio debido a la parálisis de la actividad. “Entendemos imperioso poner en conocimiento la grave situación en la que se encuentra inmerso el sector en todos sus niveles y alcances, proveedores, operarios, técnicos, profesionales y beneficiarios”, expresó el agrupamiento a través de un comunicado.

“La industria de la construcción, sea pública o privada, constituye indiscutiblemente uno de los motores más importantes de la economía. Moviliza y tracciona a una gran cantidad de sectores que acarrean trabajo, producción, progreso, infraestructura y desarrollo para toda la comunidad; así como dignifican y aumentan la calidad de vida de las personas”, agrega el texto.

Esta situación se repite en todo el país. La semana, en su reporte mensual, el INDEC informó que la caída de la interanual de la construcción fue superó el 37%. La magnitud de la cifra, tiene relación directa con la decisión del gobierno nacional de frenar la inversión en obra pública.

Por su parte, el Clúster cordobés fue más allá. Denunció que “la falta de normativas claras, la incertidumbre económica-financiera y la constante irrupción de medidas judiciales a los fines de frenar emprendimientos privados y públicos que se acogen a la normativa vigente, tanto a nivel municipal, provincial y nacional”, produjeron una “alarmante disminución también en las inversiones privadas, que optan por generar desarrollo en otros lugares donde la seguridad jurídica es condición esencial”.

“Parate histórico”

En referencia al momento que atraviesa esta industria, el texto resaltó que se encuentra ante “un parate histórico que involucra a todos los actores y sectores, redundando en desempleo, en escaso desarrollo y pobreza”. A ello suma “poco acceso a servicios esenciales, violentando la propiedad privada y por sobre todo la normativa constitucional vigente que nos obliga como conocedores de la situación, a propender al progreso y adelanto del país”.

Considera que “desarrollo sustentable supone primero y ante todo, el compromiso con las generaciones futuras de tender al desarrollo sin por ello olvidar la sustentabilidad”.

Finalmente, alerta a las autoridades responsables del ejercicio del poder público sobre “la situación en la que está inmerso el sector, que a corto plazo, repercutirá en detrimento de las familias cordobesas y a largo plazo, a las generaciones futuras que no solo tienen el derecho constitucional a un ambiente sano, equilibrado; sino también a un país próspero con industrias pujantes, con viviendas dignas, con la correspondiente infraestructura económica y social, pleno de oportunidades laborales en constante y planificado desarrollo“.

El documento fue firmado por la Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Córdoba; Cámara Empresarial De Desarrollistas Urbanos Córdoba; Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba; Cámara de la Madera, Mueble y Equipamiento de Córdoba; Cámara de Industriales en Premoldeados de Cementos Portland; Cámara Empresaria Minera de Córdoba; Asociación Argentina de Hormigón Elaborado; Uecara del Interior y la Unión Obrera de la Construcción Córdoba.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 8 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 13 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por