Caputo sostuvo que aún no están dadas las condiciones para levantar el cepo

Tras la aprobación de la Ley Bases el ministro ratificó el rumbo económico.

29 junio, 2024

A menos de 24 horas de la sanción de la Ley Bases, el ministro de Economía, Luis Caputo ratificó el rumbo económico del gobierno y afirmó que aún no hay una fecha para levantar el cepo. “Hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para que estemos lo más seguros posibles y que no genere ningún sobresalto que implique un riesgo para la gente”, sostuvo. 

Acompañado por el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, anunció que la gestión ingresó a la segunda etapa del plan de estabilización. “Consiste en cerrar la segunda canilla de emisión monetaria. Tenemos tres canillas: una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados y la tercera es cuando el BCRA compra dólares, que es el único efecto de emisión que no es dañino”, dijo. 

En el mismo sentido, señaló que en la primera etapa “se cerró la canilla de la emisión de dinero por déficit fiscal, algo que se abusó durante el gobierno pasado y generó todo este desbalance e inflación que hemos visto. En esta segunda etapa estamos cerrando el grifo del segundo canal de emisión que son los intereses que el BCRA paga por los pasivos remunerados”. 

“Queremos dar mayor certidumbre y solidez al programa económico para que no haya ansiedad en cuanto a la salida del cepo cambiario. De lo que nos hemos enamorado es del orden macroeconómico, de no generarle problemas a los argentinos”, agregó.

Cepo

En otro orden Caputo expresó que “la salida del cepo es una tercera etapa que va a ser de crecimiento. No nos hemos fijado una fecha; nos hemos fijado parámetros que implican orden macroeconómico para que estemos lo más seguros posibles y que no genere ningún sobresalto que implica un riesgo para la gente”. 

También indicó que esta medida “implica menos problemas cambiarios ya que al estar fija la cantidad de pesos, disminuye la volatilidad cambiaria y contribuye al proceso de desinflación”.

Ante los rumores de las últimas jornadas, el ministro anunció que se mantendrán el crawling peg del 2%, el 80/20% para el dólar de exportación e insistió en que no hay ningún proyecto de devaluación. “Tampoco es cierto que el FMI haya pedido eso. Vamos a salir del cepo cuando estén dadas las condiciones. Queremos llegar a esa fecha dándole al mercado la mayor certeza posible”. añadió.

Consideró que “el RIGI va a ayudar mucho y la salida del cepo complementaría esto”. Manifestó que “como dijimos desde el día uno, vamos a bajar el Impuesto País. Va a ser tan pronto como sea reglamentada e implementada la Ley Bases y el Tesoro empiece a recibir los ingresos del paquete fiscal. Seguramente sea entre agosto y septiembre”. 

Impuestos y tarifas

El ministro de Economía, también refirió que “nuestro objetivo es que al final del mandato hayamos podido reducir el 90% de los impuestos” y afirmó que “la mejor forma de generar competitividad es bajar impuestos, inflación y el costo del capital. Esa es la forma que pensamos ganar competitividad, logrando superávit fiscal y devolviendo ese superávit con baja de impuestos a la gente”. En referencia a la suspensión de los aumentos de tarifas previstos para julio, Caputo dijo que este tema se decide “mes a mes porque es una sintonía entre el equilibrio fiscal y el bolsillo de la gente. Cualquier medida de tarifa es consistente con la meta del equilibrio fiscal financiero”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 23 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por