ARCA simplifica el acceso a trámites aduaneros

Permitirá a los usuarios realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas de manera ágil.

28 octubre, 2024

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó un nuevo rol específico para usuarios aduaneros con el objeto de facilitar el acceso y la gestión de trámites para aquellos usuarios que no están inscriptos en los Registros Especiales Aduaneros. Se trata del perfil “Usuarios Particulares del Servicio Aduanero” (UPSA), dentro del Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).

La adhesión será voluntaria y se deberá realizar a través de los servicios web de SITA y el Sistema de Comunicación y Notificación Electrónica Aduanera (SICNEA), utilizando el CUIT, CUIL o CDI, junto con la Clave Fiscal correspondiente.

Permitirá a los usuarios realizar presentaciones y comunicaciones electrónicas ante el servicio aduanero de manera ágil y simplificada, sin la necesidad de concurrir a una dependencia y promoviendo la digitalización y el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias.

Además, los usuarios podrán gestionar el otorgamiento y revocación de autorizaciones para que terceros realicen trámites en su nombre, mientras que se implementará un sistema de notificación electrónica que les permitirá recibir comunicaciones sobre sus trámites en línea.

Modificaciones


ARCA comunicó que recientemente, se dieron de baja requisitos documentales que implementaron simplificaciones aplicadas para trámites y sectores productivos. Entre ellos, la eliminación de la obligación de registrar los contratos de alquiler ante el organismo. Solo queda vigente para acceder a beneficios fiscales.

También se eliminaron el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles (ITI), el Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), documento que debía emitirse al vender un automotor y se redujeron de 5 a 2 de las declaraciones juradas que deben presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha.

Asimismo, se resolvió fueron eliminados el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y la evaluación de la Capacidad Económica Financiera (CEF), como pasos previos para comprar mercadería del exterior; el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal (RECAR) y la “Hoja de ruta yerbatera”

Por último, el organismo consigna la simplificación del registro de trabajadores, señalando que mediante la aplicación “Mi AFIP” se puede dar de alta un trabajador ingresando solo 7 datos y la modernización y simplificación del procedimiento para exportar billetes extranjeros y monedas de oro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Córdoba intensifica lazos comerciales y culturales con China

La vicegobernadora Prunotto recibió a representantes de la provincia de Heilongjiang.

Hace 8 horas
Por

Estudiantes visitaron el Puerto de Dock Sud

Fue en el marco del programa #ComunidadDocke que busca fortalecer el vínculo con la comunidad.

Hace 2 días
Por

Interés de Yangzhou en aumentar el intercambio comercial con Argentina

Una misión oficial presentó su propuesta en el Consejo Argentino Chino.

Hace 4 días
Por

Las exportaciones de huevo industrializado crecieron 20% en volumen

También creció el consumo interno que supera los 360 huevos/persona/año.

Hace 4 días
Por

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 semana
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 1 semana
Por