La actividad metalúrgica continúa su retroceso en noviembre 

Buenos Aires y Córdoba las provincias más afectadas con caídas superiores al promedio.

16 diciembre, 2024

Según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el sector registró en noviembre una caída interanual del 7,1%. Además, con respecto a octubre de 2024, la producción disminuyó un 0,9%, sin tener en cuenta la estacionalidad. De esta manera, la actividad acumula una contracción del 12,9% en comparación con los mismos meses del año anterior.

El informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA señala que la utilización de la capacidad instalada es del 50,5%, lo que representa una disminución de 4,5 puntos porcentuales con respecto al mismo mes del año previo y de 8,9 puntos porcentuales en relación con el promedio de 2023.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, señaló: “Creemos en la industria porque es la solución a los problemas de Argentina. No hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte. Por eso, es fundamental trabajar de manera articulada entre el sector público y privado para contar con un entorno competitivo que permita al sector industrial mostrar todo su potencial”.

Sectores

En el análisis de la industria metalúrgica, se observa nuevamente una caída en todos los subsectores que la componen, a excepción de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, dos rubros que el año pasado fueron de los más afectados por la sequía.

Las empresas proveedoras de las cadenas de valor del sector automotriz y del consumo final han demostrado los peores desempeños relativos, con caídas de hasta el 10%, mientras que las proveedoras de la cadena de valor agrícola han mostrado el mejor desempeño relativo, en términos interanuales, durante el mes de octubre.

El sector de Fundición (-20,4%), Otros productos de metal (-11,2%) y Bienes de Capital (-9,6%) fueron los más afectados. Mientras que Carrocerías y Remolques (+8,3%) fue uno de los sectores que registró un incremento durante el mes.

Situación provincial

En cuanto a la situación de las principales provincias metalúrgicas, se observan caídas interanuales generalizadas en casi todas las regiones, aunque en varias provincias ha disminuido la intensidad del descenso.

Buenos Aires (-9,1%) y Córdoba (-8,3%) registraron caídas en su producción interanual más intensas que el promedio general del sector. En Mendoza (-4,9%) y Entre Ríos (-0,3%) también se registraron caídas, aunque en magnitudes menores.

Por otro lado, en la provincia de Santa Fe se registró un aumento interanual del 0,7%, impulsado por la recuperación del sector de maquinaria agrícola.

Debido a las fuertes contracciones en la actividad verificadas en los últimos meses, el nivel de empleo en las empresas del sector muestra una disminución interanual del 1,5%. Sin embargo, en comparación con el mes de octubre, no se registraron variaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 2 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por