“La AGP debió disolverse hace años y todos sus actos deben investigarse”

El ex subsecretario Tettamanti se refirió a la reciente disolución del organismo.

Por

9 enero, 2025

Luego de la oficialización de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), el ex subsecretario de Puertos y Vías Navegables, ingeniero Horacio Tettamanti, consideró que la Administración General de Puertos (AGP) “debió disolverse hace años y no sólo eso, sino que además todos sus actos deben investigarse”.

Ante la requisitoria de serindustria.com.ar, señaló que se debe esclarecer “el gran déficit que deja la AGP, una  deuda gigantesca, como nunca antes había tenido y especialmente las obras de ampliación del Puerto de Buenos Aires. Esperemos que esta medida sea para preservar pruebas y no para que desaparezcan. Si todo eso no se investiga, será una nueva farsa y más de lo mismo”.

Al iniciarse el año, el Poder Ejecutivo, a través de un DNU, dispuso una profunda reforma en el sistema portuario. En el mismo acto eliminó la subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante y la AGP.  Simultáneamente creó la ANPyN, ente autárquico  dependiente del ministerio de Economía, desde ese momento única Autoridad Portuaria Nacional.

El texto de la norma define la flamante Agencia que será la encargada de “coordinar, planificar y fiscalizar el sistema portuario y las vías navegables del país” y que su creación “responde al objetivo de evitar la superposición de funciones y reducir costos administrativos”.

“Mamarracho”

Asimismo, el ex funcionario expresó su preocupación por lo que denominó el “tema central”, en referencia al pliego de licitación para el dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT).  “Si se va a continuar con el pliego la Agencia habrá nacido muerta y todo será más de lo mismo en la debacle marítima y fluvial del país”, precisó.

Los pliegos de licitación de la VNT siguen sumando cuestionamientos.

Agregó que “si al frente de la Agencia se pone al responsable del bochornoso pliego de dragado, es evidente que la respuesta está clara. Pronto sabremos si confirma el mamarracho del pliego”.

Consultado sobre la idoneidad de los responsables de llevar adelante estos cambios, Tettamanti sostuvo que “si el gobierno se propone desarrollar un modelo de navegación a favor del país, es evidente que debería sumar a los cuadros técnicos más valiosos”.

Seguidamente, indicó que “podría ser un paso adelante si es usada para desarrollar un sistema de navegación integrando flota, puertos, industria naval, al servicio del país y no sea la profundización de la entrega”. 

Por último, Tettamanti refirió que “si Milei quiere pasar a la historia debe instruir al nuevo responsable de la Agencia para avanzar con la aplicación del artículo 33 del tratado de la hidrovia. Si así lo hiciere Argentina, junto al desarrollo del Canal Magdalena y al Canal Buenos Aires y volviendo al Paraná Guazú, se convertiría en una potencia marítima y naval en los años que restan de su mandato. Esperemos que las fuerzas del cielo lo iluminen”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 3 días
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 3 días
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 4 días
Por

Solicitan el inicio inmediato de obras ante el mal pésimo estado de las rutas nacionales

FADDEAC denunció el aumento de incidentes viales "en muchos casos con pérdidas de vidas".

Hace 4 días
Por

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 5 días
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 6 días
Por