Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

4 febrero, 2025

En un esfuerzo por fortalecer la empleabilidad y la equidad de género en el sector minero e industrial, la empresa FLS, en articulación con Vetas de Talento, una iniciativa de Fundación Chile, y en colaboración con el Centro de Entrenamiento Minero de Santo Tomás Educación Continua, celebró el cierre del programa de capacitación “Operación de Equipos Móviles”.

El curso, desarrollado con el apoyo de las municipalidades de Renca y Casablanca, contó con la participación de 40 personas, de las cuales el 50% fueron mujeres, marcando un hito en la promoción de la igualdad de oportunidades en áreas tradicionalmente dominadas por hombres.

Con una duración de 240 horas, la capacitación combinó formación teórica y práctica, abordando temas como estándares de seguridad y salud ocupacional, principios de izaje y la operación de grúa pluma y grúa horquilla. Este enfoque permitió a los participantes desarrollar competencias clave para desempeñarse en el manejo seguro y eficiente de equipos móviles, además de fortalecer sus conocimientos en prevención de riesgos laborales y normativa vigente.

Reconocimiento al esfuerzo y compromiso

Durante la ceremonia de clausura, representantes de las instituciones organizadoras destacaron el impacto positivo del programa. Sergio Santorsola, director de Ingeniería de Manufactura SAMER de FLS, afirmó que “este programa no solo responde a nuestra misión de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos, sino que también reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la formación equitativa“.

Por su parte, Enzo Molina, jefe de proyecto de Vetas de Talento, subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional. “Nuestra alianza con FLS y Santo Tomás ha demostrado una vez más el poder del trabajo conjunto para generar oportunidades reales de empleo y mejorar la calidad de vida de los participantes”, sostuvo.

El programa incluyó actividades prácticas que permitieron a los alumnos aplicar directamente los conocimientos adquiridos, favoreciendo así una rápida inserción laboral. Entre las habilidades desarrolladas destacan la operación eficiente de equipos y la correcta manipulación de cargas según los estándares de seguridad.

Desde Casablanca, el intendente Rodrigo Martínez resaltó la relevancia de estas iniciativas público-privadas y consideró que “el trabajo coordinado entre el sector público y privado genera oportunidades concretas para nuestros vecinos, brindándoles herramientas que mejoran su empleabilidad y estabilidad laboral”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 24 horas
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 2 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 3 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 7 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por