Energía limpia: la carrera hacia un futuro sin emisiones

El avance de las energías renovables está transformando el sistema eléctrico global | Por Belén Arce.

14 febrero, 2025

La energía limpia ya no es una opción futurista, sino una realidad que está redefiniendo la forma en que el mundo genera y consume electricidad. En medio de una crisis climática global y la necesidad urgente de reducir las emisiones de carbono, la transición hacia fuentes renovables se ha acelerado, con inversiones récord y avances tecnológicos que hacen más viable un sistema energético sostenible y asequible para todos.

Un boom en inversiones y desarrollo tecnológico

A nivel mundial, la inversión en energías renovables alcanzó los 115 billones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento sin precedentes en proyectos solares, eólicos e hidrógeno verde. Mientras tanto, los avances en almacenamiento de energía, redes inteligentes y electrificación del transporte están ayudando a que las fuentes limpias sean más confiables y accesibles. Países como China, Estados Unidos y la Unión Europea lideran la transición con más del 40% de su matriz eléctrica proveniente de renovables.

Latinoamérica, con su vasto potencial en recursos naturales, no se queda atrás. Actualmente, la región genera más del 60% de su electricidad a partir de fuentes renovables, pero enfrenta desafíos en infraestructura y financiamiento. Chile y Brasil han emergido como líderes en el desarrollo de hidrógeno verde, con proyecciones de generar más de 15 GW en la próxima década.

El desafío del transporte y la electrificación

Uno de los sectores con mayor impacto ambiental es el transporte, que sigue dependiendo en gran medida de combustibles fósiles. En Latinoamérica, solo el 2% del parque automotor es eléctrico, mientras que en Europa esta cifra ya alcanza el 14% y se espera que supere el 40% para 2030 (). La falta de infraestructura de carga y los altos costos iniciales han sido barreras para la adopción de vehículos eléctricos en la región. Sin embargo, iniciativas de incentivos fiscales y políticas de subsidios podrían acelerar esta transición en los próximos años.

Innovación y digitalización en la energía limpia

El auge de la inteligencia artificial y el blockchain están revolucionando la manera en que se gestiona y distribuye la energía. Empresas que han integrado estas tecnologías han logrado reducir sus emisiones en un 20% en solo tres años, al optimizar redes de distribución y mejorar la eficiencia en el consumo energético . La digitalización también permite a los consumidores participar activamente en la transición energética, con sistemas de generación distribuida que convierten hogares y negocios en productores de energía.

El equilibrio entre costos y sostenibilidad

El gran reto para la energía limpia sigue siendo su asequibilidad. De acuerdo con un estudio de Accenture, el costo de la electricidad podría representar más del 9% del ingreso familiar si no se implementan estrategias adecuadas para equilibrar las inversiones y la demanda. Para garantizar que la transición sea justa e inclusiva, es fundamental que los gobiernos y el sector privado trabajen en conjunto para generar incentivos y esquemas de financiamiento accesibles.

Conclusión: un futuro energético al alcance

La revolución de la energía limpia está en marcha y no muestra signos de desaceleración. La combinación de políticas inteligentes, innovación tecnológica y financiamiento adecuado puede convertir a las energías renovables en la columna vertebral del sistema energético global. Latinoamérica, con su riqueza en recursos naturales, tiene el potencial de convertirse en un líder de esta transformación, siempre y cuando se tomen las medidas necesarias para superar las barreras existentes. La pregunta ya no es si lograremos un futuro basado en energía limpia, sino cuán rápido podremos hacerlo realidad.

*Por Belén Arce, Senior Manager de Sustentabilidad de Accenture Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 3 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 1 semana
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por