Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

24 marzo, 2025

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, participó de la Expo de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, donde reafirmó el compromiso de la entidad con la defensa de la producción ovina y la sanidad animal en la región. En su discurso, advirtió sobre los riesgos que implica la reciente decisión del Gobierno de habilitar el ingreso de carne con hueso a la Patagonia e invitó a trabajar en estos 90 días en la comisión.

“Días atrás nos encontramos con una medida inconsulta que generó malestar e incertidumbre en toda la región. Luego, el Gobierno anunció un plazo de 90 días para evaluarla. Y si la propuesta es conformar una mesa de trabajo, en ella deben estar representados los gobiernos provinciales junto a los productores, para encontrar una legislación justa que garantice el resguardo sanitario logrado, la expansión económica de los productores y el equilibrio de precios conforme a los costos de producción”, sostuvo Castagnani.

En este sentido, reafirmó la importancia de la barrera sanitaria que distingue a la Patagonia como una región libre de aftosa sin vacunación. “Tenemos un status sanitario virtuoso que costó años de esfuerzo consolidar y que es clave para la producción y exportación de carne ovina”, señaló.

El titular de CRA alertó sobre otros desafíos que enfrenta la región, como la proliferación de guanacos y depredadores, el costo de producción y la carga impositiva que golpea al sector. “Nos estamos quedando sin productores. Productores que fueron y son el sostén de la actividad económica de la producción ovina, la misma que pobló esta región”, expresó.

Impuestos y costo laboral

En cuanto a la presión tributaria, subrayó la injusticia que implica el sobrecosto laboral en la región. “Hoy, al margen de que la actividad está al borde del quebranto, se le recarga con un 20% más en el pago de sueldos por zona desfavorable. Una paradoja: se reconoce la dificultad de producir en la Patagonia, pero en lugar de acompañar al productor, se lo castiga con un 20% extra. Este es un tema que debe ser revisado con urgencia, sin quitar los derechos del empleado”, señaló.

Asimismo, criticó el actual esquema de devolución del IVA, que demora meses en concretarse y afecta la liquidez de los productores. Dijo al respecto que “el productor paga el 21%, pero solo recibe el 7%, y el recupero del resto puede demorar más de seis meses”.

Castagnani también destacó la necesidad de fortalecer organismos clave para el sector, como el INTA y el Banco Nación. “Seremos férreos defensores del INTA, un organismo imprescindible para nuestros productores. En una zona como la Patagonia, su tarea es irremplazable”, afirmó. Sobre el Banco Nación, agregó: “Es una entidad que nació, estuvo y sigue estando al lado del productor. Esperemos el resultado de esta nueva propuesta, pero desde CRA estaremos atentos para que el Banco Nación nunca deje de cumplir su rol”.

El dirigente ruralista valoró medidas que avanzan en el sentido correcto, como la desaceleración de la inflación, la eliminación de las retenciones a las economías regionales y la apertura de nuevos mercados, pero advirtió que aún queda mucho por hacer.

“Ahora comienza una etapa quizás aún más difícil: devolverles a los productores la posibilidad de trabajar dignamente, de vivir con sus familias en el campo, con acceso a conectividad, caminos y rutas en condiciones. Debemos terminar con la corrupción. La tarea es inmensa, pero el campo, como siempre, está dispuesto a apoyar ese objetivo. Creemos que esta vez podemos lograrlo”, concluyel presidente de CRA ó .

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 12 horas
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 19 horas
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 5 días
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 6 días
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 1 semana
Por

“Debemos organizarnos para abastecer de alimentos al mundo”

José Martins sostuvo que un nuevo orden mundial generará oportunidades para Argentina.

Hace 1 semana
Por