Se realizará en la UCALP la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible”

Reunirá a empresarios, especialistas y referentes nacionales e internacionales.

10 mayo, 2025

El jueves 29 de mayo, desde las 15:00, se desarrollará la “Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible” organizada por la Universidad Católica de La Plata (UCALP) y Ser Industria. La actividad tendrá lugar en la sede universitaria, situada en calle 57 Nro. 936, entre 13 y 14, de la capital bonaerense. 

Este encuentro, de acceso gratuito, reunirá a empresarios, representantes del sector público, especialistas y referentes académicos comprometidos con la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible aprobada en 2015, por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). 

Entre las personalidades que ya confirmaron su presencia como expositores, se destacan Sanna Pulkkinen, Jefa Adjunta de Misión en la Embajada de Finlandia en Buenos Aires; Patricia Malnati, vicepresidenta de la Red Pacto Global Argentina;  Lorena Mandagarán presidenta de la comisión de Igualdad Real de Trato y Oportunidades y de Discapacidad de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires y Rita Gajate, rectora de la UCALP.

También disertarán Eugenia Roig, Directora Ejecutiva de AMIPLAST; Ana Basco, Directora en Insight LAC, consultora comprometida con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (LAC) y Juan Pablo Poloni, presidente de la ONG Amparar, entre otros referentes.

Los ODS

La Agenda 2030, suscrita por 193 países, entre ellos Argentina, define 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas que conforman el plan maestro para conseguir un futuro sustentable para el planeta. 

Los 17 ODS son: Fin de la pobreza; Hambre cero; Salud y bienestar; Educación de calidad; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Industria, innovación e infraestructuras; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Producción y consumo responsables; Acción por el clima; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas y Alianzas para lograr los objetivos. 

La Jornada marcará un hito en la construcción de un tejido social comprometido con la sustentabilidad y el bienestar colectivo. Motiva enormemente compartir esta  iniciativa donde convergen la innovación empresarial, la sostenibilidad y el compromiso con un futuro más equitativo y sostenible

Este evento no solo celebra la labor de aquellos que han abrazado estos objetivos, sino que también subraya la urgencia de expandir esta visión transformadora en todo el tejido empresarial. 

La convergencia de estas empresas y emprendimientos es una muestra de resiliencia y adaptabilidad, pero también un faro que ilumina el camino hacia un modelo de negocio más consciente, inclusivo y respetuoso con el entorno. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por