Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Por

4 julio, 2025

En 1857 Miguel Campodónico llegó a la Argentina procedente de Génova y quizás uno de sus sueños fue constituir una empresa que a los largo de los años fuera superándose para consolidarse como una referencia, no sólo para nuestro país, sino a nivel internacional.

Si esa fue una de sus aspiraciones, sin lugar a dudas, sus descendientes tomaron con toda seriedad el legado. Con 138 años de trayectoria, Campodónico es la primera compañía molinera de Sudamérica certificada como Empresa B, además de ser pionera en producir harina orgánica de forma industrial.

“Eso es clave porque tenemos una trazabilidad perfecta. Cada bolsa de nuestro molino tiene un QR que muestra de dónde viene el trigo y su calidad”, destacó el presidente de la empresa, Alejandro Campodónico, bisnieto de Miguel, durante la presentación del Tercer Reporte de Sustentabilidad.

También recordó que el fundador “priorizó el compromiso con la comunidad y nosotros respetamos los valores que siempre sostuvo: responsabilidad, calidad, cuidado de nuestra gente y visión de futuro“. 

La distinción de Empresa B, no solo representa un reconocimiento global, sino también un cambio profundo en la cultura organizacional, integrando criterios sociales, ambientales y éticos al corazón del negocio.

Daniela Roel, Nicolás Gil, Alejandro Campodónico, Fernanda Mierez, Natalia Carpio y Maxi Rusconi.

Obtener la certificación implica superar una rigurosa auditoría internacional que evalúa el impacto empresarial en cinco dimensiones clave: gobernanza, trabajadores, comunidad, medio ambiente y clientes. En el caso de Molino Campodónico, el proceso fortaleció la trazabilidad, profesionalizó la gestión de datos y potenció un modelo productivo sustentable.

“La búsqueda de rentabilidad no es nuestro objetivo, es la consecuencia de muchas decisiones”, expresó el titular de la compañía, subrayando el propósito de “alimentar mejor a través de productos accesibles y de impacto positivo“. La empresa no ve la sustentabilidad como un costo, sino como una oportunidad estratégica, lo que le permite posicionarse diferencialmente en un contexto económico desafiante.

Mercado nacional e internacional

La calidad certificada de sus harinas abastece a cuatro marcas de alcance global: Bimbo, Mondelez, Pepsico y Nestlé. Este vínculo demuestra que la combinación entre calidad, innovación sustentable y excelencia operativa es altamente valorada por actores clave del sector alimenticio.

En 2024, la empresa aumentó su producción de trigo molido a 112.692 toneladas (7,71% más que en 2023), amplió su línea de harinas orgánicas e implementó un sistema de etiquetado con código QR para garantizar la trazabilidad de cada bolsa. Además, el 90% de la energía de su planta proviene de fuentes renovables y redujo un 29% su huella de carbono.

Los productos del molino tienen inserción internacional.

Desde la ciudad de La Plata, Campodónico distribuye productos a todo el país y exporta a seis mercados internacionales: Estados Unidos (Miami), Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Este posicionamiento global refleja la competitividad y adaptabilidad de su modelo de negocio, que migra del commodity al specialty y alineado con las crecientes demandas del comercio responsable.

Con un 95% de satisfacción laboral, la empresa promueve entornos de trabajo seguros, inclusivos y equitativos, impulsando capacitaciones en diversidad y rediseñando espacios productivos. Además, apoya a más de 40 instituciones comunitarias, reafirmando su vínculo social y territorial.

Compromiso constante

En el marco de la presentación del Informe, Fernanda Mierez, copresidenta y cofundadora de Empresa B en Argentina, explicó que “estas compañías ponen a las personas en el centro de sus decisiones. No es solo declamar, es ponerlo en documentos legales. Celebramos que Campodónico forme parte de este movimiento global que ya integran 9000 empresas“.

Tras destacar que la empresa platense “está en línea con los stándares internacionales“, expresó que “en un país con tantos desafíos coyunturales, mirar el largo plazo, comprometerse con el ambiente y la sociedad la posiciona en un escalón totalmente diferencial”.

Fernanda Mierez, copresidenta y cofundadora de Empresa B en Argentina.

Además, subrayó el rol de estas compañías como transformadoras de su cadena de valor. “Uno de los desafíos es cómo traccionar al resto para que también mejore sus prácticas. La certificación no es el final sino el punto de partida, un compromiso constante. Cada dos años se recertifica y no se puede responder lo mismo. Ese pasa a ser tu piso, la herramienta te invita a una mejora continua”, sostuvo.

Maximiliano Rusconi, gerente de Recursos Humanos y Sustentabilidad de Molino Campodónico, detalló que el proceso fue más desafiante de lo previsto porque “al principio no sabíamos si lo íbamos a lograr, teníamos información, pero había que ordenarla. Es una auditoría documental que te obliga a medir, ajustar objetivos y aunque la macroeconomía impacta, el diálogo con Sistema B nos ayuda a seguir explorando”. Agregó que “en estos años hicimos un cambio clave al incorporar perfiles jóvenes de la familia que le imprimen un nuevo impulso a la empresa”.

Natalia Carpio participó de la presentación.

Por su parte, Natalia Carpio, cofundadora de CR Consultora en Sustentabilidad, celebró el trabajo realizado acompañando a la empresa para la elaboración del Reporte. “Un informe de estas características es una herramienta de excelencia para transparentar todo lo que se hace en materia de gobernanza, medio ambiente, calidad e impacto social. Este año lograron alinearlo con estándares internacionales, lo que permite compararse con organizaciones e industrias de otros países”.

Nicolás Gil, gerente general de Molino Campodónico y tataranieto del fundador, cerró el encuentro poniendo el foco en el equipo. “Hacer un reporte como este lleva mucho trabajo. Sin el compromiso del equipo interno, no hubiera sido posible. Estratégicamente, estos temas son clave para nuestro futuro”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 1 día
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 3 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 4 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 1 semana
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 1 semana
Por