Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

5 julio, 2025

Argentina continúa fortaleciendo su perfil como potencia energética y en este marco, Pampa Energía solicitó una adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La compañía busca avanzar con un proyecto de infraestructura por US$426 millones en Rincón de Aranda, un yacimiento de shale oil en la formación de Vaca Muerta.

La iniciativa contempla la construcción y operación de una Planta Central de Tratamiento, oleoductos y gasoductos, además de plantas de procesamiento y estaciones de bombeo, con el objetivo de captar y transportar la producción de petróleo y gas natural del extenso yacimiento de 240 km².

El CEO de la empresa, Gustavo Mariani, afirmó que esta infraestructura es clave para fortalecer su operación en Vaca Muerta y permitir la conexión eficiente con los sistemas de transporte troncal existentes. La inversión forma parte de un plan mayor, en el que la compañía destinará US$1.500 millones para multiplicar por diez su producción en la zona, alcanzando los 50.000 barriles diarios.

Expansión

El pedido de adhesión al RIGI se da en un contexto de expansión de la actividad energética en Argentina, que en 2025 alcanzó récords históricos en producción de hidrocarburos y consolidó su papel como proveedor estratégico en la región. La producción de gas natural y petróleo continúa creciendo, impulsada por el desarrollo no convencional en Vaca Muerta y la expansión de la infraestructura de transporte, como oleoductos y gasoductos.

El RIGI fue clave para atraer inversiones en el sector, con varios proyectos en marcha, incluyendo el Oleoducto Vaca Muerta Sur y exportaciones de GNL. La solicitud de Pampa energiza aún más este proceso, reforzando el compromiso de la compañía con el desarrollo de Vaca Muerta y el fortalecimiento del perfil energético del país.

La previsibilidad y los incentivos del RIGI representan una oportunidad para que Argentina siga consolidándose como un actor estratégico en la región, con inversiones que generan empleo, desarrollo y crecimiento sostenido en el sector energético.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 7 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 1 semana
Por