La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Por

12 julio, 2025

En un encuentro que contó con la concurrencia de empresarios y funcionarios de la región, Eugenia Ctibor, presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP) presentó el Instituto para la Innovación y la Sostenibilidad (INIS), que funcionará en el ámbito de la entidad, a cargo de Sergio Palacios.

En la apertura de la reunión, Ctibor expresó que “venimos trabajando internamente en nuestras empresas el camino de la sustentabilidad. Por eso entendemos que tenemos el compromiso y la responsabilidad de acompañar a nuestros asociados brindándoles instrumentos, herramientas, conocimientos, información y experiencias”.

Asimismo, la titular de la UIGLP agradeció la presencia y la participación de referentes del Banco Provincia de Buenos Aires y del Consejo Federal de Inversiones (CFI), quienes expusieron distintas líneas de financiación.

También destacó la presencia de Alejandro Campodónico, presidente de Molino Campodónico, quien hizo una reseña del Tercer Reporte de Sostenibilidad presentado hace pocos días en el marco del Sistema Empresa B.

Ctibor instó a los empresarios a asumir el desafío de “salir de la coyuntura para no perder la visión de mediano y largo plazo. Tenemos la gran responsabilidad de evitar que la coyuntura no nos arrastre y transformar nuestras organizaciones. El  mundo es cada vez más exigente, nos lleva a optimizar la eficiencia interna y mejorar la calidad de nuestros productos”. 

Sostenibilidad y competitividad

A continuación, Campodónico brindó detalles del funcionamiento de su empresa. Entre otros, señaló los lineamientos enmarcados en “responsabilidad social, posicionamiento y estrategia, para llegar a los consumidores con productos de primera calidad”.

Destacó la importancia de medir las acciones en el camino de un “proceso de mejora continua. Hemos bajado más del 50% la huella de carbono y la planta funciona con 50% de energía renovable”, precisó. 

Alejandro Campodónico y Sergio Palacios.

Tras resaltar que asumir este compromiso “mejora la productividad y la competitividad” puntualizó que estas prácticas ya se extienden a la agricultura regenerativa y el cuidado del suelo. 

El nuevo Instituto 

Al hacer la presentación del INIS, Palacios, abogado, especialista en Economía Circular y Sostenibilidad, agradeció a la UIGLP por aprobar la iniciativa y subrayó la urgencia de “adaptarse a las nuevas condiciones y escenarios que presenta un mundo de permanentes cambios e inestabilidad”. 

Anticipó que el flamante Instituto tiene entre sus objetivos fijar estrategias de competitividad y cambio. Para ello propuso “establecer alianzas entre los empresarios, las instituciones y las universidades”.

Asimismo, consideró necesario “trabajar en red, colaborativamente para generar nuevas oportunidades comerciales”, centrando la atención en alcanzar metas de innovación, sostenibilidad, economía circular, finanzas sostenibles, huella de carbono y mercados”, entre otras.

Financiamiento

Por su parte, María Beatriz Tignanelli, María Julia Di Giano y Lorena Mártires, funcionarias de la Gerencia PyME del Banco Provincia, describieron las líneas de financiamiento que dispone la entidad para “acompañar proyectos sustentables”. 

El Banco Provincia presentó sus líneas de financiamiento.

Las mismas se identifican con la adopción de energías renovables, el cuidado del medio ambiente y la agrosustentabilidad, con plazos de hasta 72 meses, generosos períodos de gracia y tasas especiales. También hicieron referencia a una línea para radicación en Parques Industriales.

Seguidamente, expusieron Mariana Pereyra, coordinadora del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas del CFI y Ayelén Borda, subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo de la Jefatura de Asesores de la provincia de Buenos Aires.

Ayelén Borda y Mariana Pereyra.

Pereyra explicó la Línea de Financiamiento Verde del CFI, que contempla la asistencia a la Gestión Energética y Acciones Sustentables medioambientales. Sostuvo que en ese marco “800 empresas del país bajaron sus costos de energía”. Indicó además que estos programas aplican a industrias, comercios y servicios turísticos. Agregó que el financiamiento alcanza hasta 150 millones de pesos con tasas que llegan a ser inferiores al 20%.   

Por su parte, Ayelén Borda hizo referencia a la buena sintonía que mantiene el gobierno provincial con el CFI y manifestó que 50 empresas bonaerenses tomaron financiamiento para avanzar con Acciones Sustentables y 56 para Gestiones Energéticas.

Inteligencia artificial

Finalmente, Alejandro Batista, especialista en Derecho de Alta Tecnología (UCA- SMBA), expuso sobre la “Inteligencia Artificial liderando la innovación de las empresas e industrias”

Alejandro Batista, especialista en IA.

El experto inició su disertación llamando a la reflexión sobre la velocidad de las transformaciones tecnológicas, su impacto sobre la productividad y la competitividad. Como ejemplo, mencionó que “en noviembre van a cumplirse tres años de la presentación pública de la IA y hoy gran parte de la humanidad la utiliza. Esto tiene que ver con la posibilidad de acceso a bajo costo, que seguirá profundizándose”.

Batista puso énfasis al señalar que “la IA tiene la capacidad de procesar velozmente una enorme cantidad de datos y eso no sólo nos aproxima a la IA Generativa: tenemos que estar preparados para “convivir con empleados inteligentes”.
Al respecto dijo que “esto significa que, lo que hoy vemos en la virtualidad,  pasaremos a verlo en el mundo físico y muy pronto será realidad en la logística y muchos más aspectos de la actividad industrial”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de autos cayó 13% mensual en agosto

En la comparación interanual registró un crecimiento del 31,7%.

Hace 1 día
Por

Destacada presencia de Rousseaux en el evento de MTCC en Colombia

Expuso sobre los desafíos que el transporte marítimo en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y combustibles alternativos.

Hace 2 días
Por

CEPBA anunció la realización del Congreso de Fortalecimiento Productivo 2025

El encuentro está previsto para el jueves 18 de septiembre en la Facultad de Artes de la UNLP.

Hace 2 días
Por

Candidatos a concejales y diputados provinciales se reunieron con la UIGLP

Presentaron sus propuestas relacionadas al sector productivo y el desarrollo regional.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 10,6% interanual en julio

Estiman que en los próximos meses las tasas de crecimiento serán menores a las del primer semestre.

Hace 3 días
Por

Speroni propuso la creación de la Secretaría de Intereses Marítimos bonaerense

El sindicalista remarcó la necesidad de impulsar la marina mercante, la industria naval y la soberanía marítima.

Hace 4 días
Por