Manuel Castells expondrá en Buenos Aires sobre el desarrollo en la actualidad

22 febrero, 2016

El sociólogo español disertará en un encuentro organizado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI). La entrada es libre y gratuita, con inscripción previa.

Invitado por el Centro Interdisciplinario de Estudios en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIECTI), el próximo martes 8 de marzo a las 9.30 h, el reconocido sociólogo español, Dr. Manuel Castells, brindará la conferencia magistral “Modelos de desarrollo en la era de la información: globalización, tecnología y empresa red”. El evento se realizará en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Entendido como el proceso por el cual las personas individual y colectivamente, fortalecen sus capacidades para mejorar sus vidas de acuerdo a sus valores e intereses, el desarrollo es, entonces, el propósito más abarcador de las estrategias personales y las políticas institucionales.

En ese marco, el Dr. Castells se explayará sobre la transformación del desarrollo en la era informacional global: la revolución tecnológica, el surgimiento de formas de organización en red y la interdependencia global de las economías y sociedades. Además, hablará sobre la potencial relación sinérgica entre el desarrollo informacional y el desarrollo humano, así como también acerca de las condiciones para sustentabilidad del desarrollo en todas sus dimensiones.

Por informes e inscripción escribir a seminarios@ciecti.gob.ar  o ingresar en inscripcionmodelos.ciecti.gob.ar

Cabe destacar que en noviembre de 2014, Castells presentó una conferencia especial sobre modelos de innovación tecnológica en la era de la información. La charla formó parte del Seminario Internacional “Diálogo sobre el nuevo contexto para las políticas de ciencia, tecnología e innovación”, organizado por la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En su disertación, revisó tres experiencias de innovación tecnológica en diferentes contextos socio-productivos: Silicon Valley, Finlandia y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT). A su vez, reflexionó acerca de las implicancias para América Latina en cuanto a la traducción de estas experiencias a la realidad de los países de la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aplicaciones de IA ya transforman la vida de los argentinos

Optimiza servicios, agiliza procesos y mejora la experiencia de millones de usuarios.

Hace 3 días
Por

Una startup produce piezas óseas con impresión 3D para educación médica

Desde La Plata, Anato Huesos realiza modelos anatómicos que se usan en universidades de América Latina.

Hace 2 semanas
Por

Santa Fe potencia su ecosistema de innovación con nuevas inversiones en biotecnología

La Segunda Seguros se incorpora al fondo SF500 para fortalecer el desarrollo de startups de base científica en Argentina.

Hace 1 mes
Por

Presentan la alianza que transformará el financiamiento del fútbol argentino

En el icónico predio de Ezeiza premiaron a usuarios que lograron rendimientos.

Hace 2 meses
Por

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 2 meses
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 meses
Por