Mar del Plata: para defender la industria del tejido “controlarán” la importación de prendas

14 abril, 2016

Desde la Cámara Textil acordaron un acuerdo marco junto al Gobierno Nacional. “Los funcionarios nacionales nos transmitieron que en ningún momento pensaban abrir las importaciones indiscriminadamente porque su intención es generar ‘mayor y mejor empleo’”, señaló el presidente de la entidad Juan Pablo Maisonnave. En el primer bimestre del 2016 las importaciones crecieron un 60 por ciento interanual.

Representantes de la Cámara Textil de Mar del Plata se reunieron el jueves pasado con el subsecretario de Industria de la Nación, Fernando Grasso, para expresarle su preocupación por un posible arribo “indiscriminado” de prendas de tejido provenientes del exterior.

Tras evaluar la situación, desde la cámara local se mostraron “satisfechos” por el resultado del encuentro, que prevé la firma de un acuerdo marco con el Gobierno Nacional, para garantizar que los productos de tejido foráneo no afecten la industria nacional.

En declaraciones al portal marplatense 0223, Juan Pablo Maisonnave, presidente de la Cámara Textil marplatense explicó que el objetivo de este acuerdo “será el análisis o monitoreo de los planes de importación con la intención de evaluar en qué casos el ingreso de artículos textiles extranjeros podría perjudicar a la industria nacional”.

A su vez, le pidieron al funcionario nacional por mejoras el funcionamiento de Licencias No Automáticas (LNA) “con el objetivo agilizar la importación de insumos críticos para la producción”.

“Fuimos a la reunión para conocer los objetivos del Gobierno en relación a la industria y blanquear la situación: si iban a ser aperturistas 100 por ciento o iban a realizar una apertura pero cuidando la industria local, como sucede en los principales países del mundo. Afortunadamente, nos transmitieron esta última opción”, aclaró Maisonnave.

Además, el empresario brindó más detalles de la reunión: “Los funcionarios nacionales nos transmitieron que en ningún momento pensaban abrir las importaciones indiscriminadamente porque su intención es generar ‘mayor y mejor empleo’. Así que nos transmitieron tranquilidad”.

El presidente de la Cámara Textil informó que, de acuerdo a los datos oficiales, en el primer bimestre del 2016 las importaciones de prendas terminadas de tejido de punto crecieron un 60 por ciento con respecto al mismo período de 2015.

“Es muy difícil competir cuando los sueldos a un trabajador en África, que es un polo textil, es de 20 dólares cuando acá ronda los 1200 a 1300 dólares. Es por eso que coordinaremos con el Gobierno para ver que se importa y que no y si lo que se pretende importar, se puede fabricar en nuestro país para dar más trabajo”, finalizó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 20 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 23 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por