Abren la importación de productos de la canasta básica y medicamentos

El gobierno busca mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación.

12 marzo, 2024

El gobierno nacional implementará una serie de medidas para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El funcionario dijo que “la economía de a poco se va normalizando. En esta línea se ha tomado la determinación de abrir las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos”.

Esta apertura contempla quitas de impuestos, con el objetivo de “acelerar la normalización en los precios en beneficio de los consumidores”. Cabe recordar que ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con empresarios supermercadistas.

El titular de Hacienda, junto a los secretarios de Industria y Comercio, Juan Pazo y Pablo Lavigne, compartieron un encuentro con los representantes de CENCOSUD, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día.

Medidas

Desde la cartera económica, se anticipó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Estos productos pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a un plazo de pago en una sola cuota, a los 30 días.

Asimismo, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

“Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional. Ello contribuirá a una mayor competencia y en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”, destacan desde Economía.

Finalmente, expresaron que entre los principales productos beneficiados se encuentran las bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 20 horas
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por

Caputo continúa sus actividades en las Reuniones de Primavera del FMI y el BM

Gita Gopinath reiteró su apoyo al trabajo que viene realizando el equipo económico.

Hace 6 días
Por