Aceiteros: el acuerdo salarial llevará el sueldo mínimo a $ 14.300

31 mayo, 2015

Acordaron un aumento salarial en torno al 27,8 por ciento y un adicional por presentismo de 880 pesos, por lo que la suba llegará al 36 por ciento. Ahora, debe ser ratificado por las asambleas.

Después de varias semanas de conflicto que incluso generó desabastecimiento, empresarios y trabajadores del sector aceitero acordaron una suba salarial en torno al 27,8 por ciento y un adicional por presentismo de 880 pesos, por lo que el aumento llegará al 36 por ciento.

Según el comunicado difundido anoche por el Ministerio de Trabajo, el aumento de 27,8 por ciento regirá a partir del 1 de abril y se prolongará hasta marzo del año próximo. Ahora, el acuerdo salarial, que llevará el mínimo a $ 14.300 de básico,  deberá ser ratificado por las asambleas de trabajadores que protestan desde hace 25 días.

El conflicto podía profundizarse la próxima semana si se tiene en cuenta que la CGT San Lorenzo había resuelto un paro total de actividades, que extendería la huelga al Sindicato regional, que hasta el momento no adhería a la medida de la Federación.

El comunicado de Trabajo aclaró que “la organización sindical, a través de negociaciones directas, tratará con las distintas empresas otras cláusulas convencionales de interés de ambas partes pendientes de consideración”.

El paro de actividades que mantienen los trabajadores aceiteros comenzó a impactar en el precio de la soja a nivel internacional, ya que l oleaginosa cerró en el Chicago Board of Trade (CBOT) a 343 dólares/TN con una suba del 1 por ciento para los contratos con entrega en julio.

Los precios de hoy ese mercado de commodities reflejan los efectos de la caída en la oferta de las plantas argentinas y ha afectado el cumplimiento de los contratos de venta de las empresas aceiteras exportadoras.

De acuerdo con la descripción brindada por empresarios del sector “hay 86 buques en espera, de los cuales 39 no pueden zarpar como consecuencia del cierre del canal principal y hasta que no se termine el dragado”.

“Hay otros 15 naves aguardando que se solucione el conflicto para poder comenzar con su carga y hay otros 34 barcos que están fondeados en el Río de la Plata aguardando la autorización para poder subir aguas arriba y llegar a los puertos de embarque”, indicaron fuentes empresarias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 10 horas
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 1 día
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 2 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 6 días
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 6 días
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por