Advierten sobre las “graves consecuencias” que tiene la resolución de agroindustria

19 abril, 2016

El presidente de la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), Alfredo Paseyro, dijo que la Resolución 140 del Ministerio de Agroindustria que da por tierra el sistema de fiscalización propuesto por Monsanto para las semillas “tiene graves consecuencias”.

Paseyro dijo que “entienden que son graves las consecuencias de la Resolución 140 para la actividad, tanto en lo que es germoplasma como biotecnología”.

“Entendemos que esta resolución afecta nuestros contratos tanto en el lanzamiento de productos como entre las empresas socias de ASA, las que tienen biotecnología o germoplasma tienen entre si contratos de licencia. Esto entendemos que afecta todo el sistema contractual”, destacó el directivo.

“Esta resolución no ordena el comercio de granos ni ayuda a la industria semillera, sólo suma incertidumbre”, concluyó Paseyro.

Por último, el directivo recordó que en la última semana pidieron ser recibidos por el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y que aún no obtuvieron respuesta.

La semana pasada, la cartera agroindustrial publicó la Resolución 140, que señala que todos los sistemas de control que se utilicen en el mercado de granos deben contar con su autorización previa, lo que determinó que los procedimientos de fiscalización de semillas para el cobro de regalías que venía impulsando Monsanto y un sector de la industria semillera carecen de validez.

En la resolución se destaca que “se desestima todo mecanismo y procedimiento no contemplado e el marco legal vigente que atente contra las operaciones comerciales del sector agropecuario, tanto sea en el mercado interno como en la apertura y consolidación de mercados externos”.

En ese sentido, la cartera dispuso que “todo sistema, procedimiento o método de control, muestreo y análisis que se utilice en el comercio de granos para pesar, medir, mejorar, conservar y analizar los mismos, deberá contar para su implementación, con la previo autorización del ministerio”.

“Los sistemas que se apliquen incumpliendo lo establecido por el articulo anterior serán considerados inválidos como así también las obligaciones que de ellos deriven”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 3 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 3 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 6 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por