AGP completa relevamiento batimétrico en canales complementarios del Paraná

Apuestan a mejorar eficiencia y descongestionar tramos de la Hidrovía Paraguay Paraná.

Estudio de batimetría en ríos Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera.
10 abril, 2023

La Administración General de Puertos (AGP), que depende del Ministerio de Transporte, ha finalizado un estudio batimétrico de los ríos Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera para obtener información actualizada sobre estos sectores.

El personal de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante del Ministerio de Transporte colaboró en los trabajos y recopilaron datos sobre el estado del lecho de los ríos Paraná Guazú (del km 232,0 al km 124,0), Paraná Bravo (del km 165,0 al km 138,0) y Pasaje Talavera (del km 217,7 al km 183,0).

Actualmente, algunos barcos, principalmente graneleros, utilizan el Paraná Guazú como ruta alternativa para dirigirse a Rosario a buscar carga. Para las embarcaciones que ya tienen carga, la ruta principal es hacia el Río de la Plata a través del canal Emilio Mitre para conectarse con el canal Brown.

Datos preliminares del estudio batimétrico

Los datos preliminares obtenidos permiten considerar la posibilidad de una alternativa que podría mejorar la eficiencia del sistema, permitiendo que los buques de subida circulen por el canal alternativo, mientras que los que ya están cargados circulen por la ruta actual del Paraná de las Palmas-Canal Mitre.

La utilización de un canal alternativo en una zona de alto tránsito de buques ofrecería una opción ágil y colaboraría en la descongestión de uno de los tramos más utilizados de la Hidrovía Paraguay Paraná. El estudio mejoró la determinante en una sección considerada “crítica” (el KM 216,9), que pasó a estar habilitada a 7,90 metros (anteriormente estaba en 6,60), con la actualización de los datos respecto de las profundidades naturales del cauce.

Nueva traza del canal del Paraná Guazú

La Gerencia de Infraestructura de la AGP está trabajando en una nueva traza del canal de navegación en el Paraná Guazú, lo que implica determinar el “cajón” de diseño (solera y taludes) para definir las intervenciones de dragado necesarias y lograr un trazado adecuado para que el canal sea apto para ser transitado por los buques tipo Panamax. Estas intervenciones deberán contar con un proyecto de señalización adecuado al tráfico previsto para ese tramo.

Es importante destacar que el contrato actual de la AGP en la Hidrovía refiere exclusivamente a la señalización de la zona, por lo que cualquier plan y actividad de dragado necesario debería contar con la autorización de la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación, a cargo de Patricio Hogan.

Este estudio se enmarca en la fuerte inversión del Estado para contar con datos actualizados de las distintas variables del Sistema de Navegación, que incluye tanto la traza actual de la Hidrovía como otros canales conexos, así como los ríos Paraguay y Paraná Superior (actualmente en progreso) y el Canal Magdalena.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 7 horas
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 6 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 6 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 6 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por