AGP sube la tasa de carga y genera malestar en el comercio exterior

La medida afecta los costos internos y agrava la falta de competitividad.

Por

3 enero, 2024

En los últimos días del 2023, la Administración General de Puertos (AGP) a través de la disposición 195/2023 oficializó la suba de tasas a las cargas contenerizadas en Puerto Buenos Aires. A partir de esa medida, las mismas alcanzaron los US$ 8 por tonelada para exportación, con una bonificación del 50% y también de US$ 8, pero sin ningún descuento para importación. Estas tasas se habían modificado en marzo del 2023, por lo que desde el sector señalan que se trata de una actualización.

“Para la exportación se estaba pagando US$ 2, luego la subieron a US$ 4 y pusieron una bonificación del 50%”, detallaron a Ser Industria. Ahora la tasa asciende a US$ 8 y queda en US$ 4 con la bonificación. El costo para el comercio exterior es mayor.

Desde el Consejo de Cargadores, que integran la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), junto a las Cámaras de Exportadores e Importadores de la República Argentina (CERA) y (CIRA), respectivamente, desde 2022 buscaban una rebaja de los costos portuarios.

Esas gestiones no tuvieron éxito. En marzo, se logró una simplificación de tarifas, que significó mayores costos para todo el comercio exterior.

Malestar

“Ahora volvemos a la misma historia, vuelven a modificar las tasas a las cargas, sobre obras que la AGP hizo en algún momento. Pero son obras que tienen 100 años”, se quejó un referente del comercio exterior argentino. En ese sentido, remarcó que estos extracostos, sobre todo los de importación, se trasladan directamente al precio que termina pagando el consumidor final. Esta situación ya había sido advertida por las cuatro entidades.

Oportunamente, se hizo una presentación ante los ex ministros de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, al de Transporte, Diego Giuliano y a Jimena López, secretaría de Gestión de Transporte, sin obtener respuesta. Ahora se espera la designación de los nuevos funcionarios para intentar avanzar con la cuestión.

La suba de esta tasaa no pasó por audiencias públicas, requerimiento que, según indicaron a Ser Industria, debería haber sido parte del proceso.

“Para subir estos costos, debería haber audiencias públicas. Se hacen para subir las tarifas de muchos servicios… Esto es lo mismo. Si bien no son vinculantes, es un lugar donde ir, exponer y hacer conocer si no hay desacuerdo y fundamentarlo”, sostuvo un operador del sector. Los empresarios esperan que esta suba no se extienda a otros puertos argentinos y agrave la pérdida de competitividad. De ser así, el éxodo de cargas continuará y cada vez más compañías eligirán trabajar desde puertos de los países vecinos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 6 días
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por