Presentaron el nuevo Sistema Tarifario para Transporte Público del Área Metropolitana de Buenos Aires

3 enero, 2018

Bajo el nombre de RED SUBE, el nuevo sistema generará un cambio estructural en la movilidad del AMBA, dándole prioridad a las personas de menores ingresos y a las que usan más de un medio de transporte. Con descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% a partir del tercero, que se acumulan en caso de que el usuario tenga Tarifa Social, el nuevo esquema funcionará para colectivos, Metrobus, trenes y subtes. Lo anunció el ministro Dietrich, junto al nuevo cuadro tarifario que comenzará a regir el 1° de febrero.

El Ministerio de Transporte de la Nación anunció hoy la implementación de Red SUBE, un sistema de tarifa integrada que va a permitir que las personas que más viajan, que vienen de más lejos, paguen menos. El nuevo sistema implica la actualización de tarifas en forma escalonada y descuentos para quienes combinen más de un medio de transporte y quienes menos ingresos perciben.

A partir del 1° de febrero, la persona que combine modos de transporte público, va a pagar su segundo boleto con un descuento del 50%. A partir del tercer viaje y siguientes, el descuento será del 75%; es decir, pagarán los boletos al cuarto de su valor. Todo para facilitar la movilidad para los usuarios que recorren distancias mayores. Estos beneficios se aplicarán de forma automática gracias a la tecnología desarrollada a través de SUBE y funcionarán en un lapso de dos horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último; es decir, dos horas más el tiempo que lleve el último viaje.

Los beneficios de Red SUBE se acumulan con los de la Tarifa Social que ya implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados, personal de trabajo doméstico, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas -estas últimas cuatro categorías fueron incluidas durante el 2016- y excombatientes de la Guerra de Malvinas. Hoy ya son unas 3,8 millones de personas beneficiarias de la tarifa social, habiendo aumentado en los últimos dos años un 81%.

En cuanto a las nuevas tarifas, éstas se actualizarán en forma escalonada. El boleto mínimo de tren para las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, que hoy cuesta 2 pesos pasará a costar $ 2,75 en febrero; 25 centavos más en abril y otros 25 centavos más en junio. La tarifa mínima de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín que hoy están a $ 4 pasarán a $ 5,50 en febrero, 75 centavos más en abril y otros 50 centavos en junio. Por su parte, el viaje mínimo en colectivo pasaría a costar 8 pesos en febrero, $ 1 más en abril y $ 1 más en junio.

Con las nuevas tarifas y la implementación de Red SUBE, el sistema permitirá a quienes viajan mayores distancias, seguir pagando lo mismo o menos de lo que se paga hoy. Por ejemplo, una persona de Lanús que tiene que ir hasta el centro de la ciudad y combina el 295 con el tren Roca y después se toma el 65, va a pagar $ 8 por el primer tramo, $ 1,38 por el segundo y $ 2 por el tercero. En total, llegar a su destino le va a costar $ 11,38, cuando hoy por ese mismo viaje paga $ 14. Si la persona es beneficiara de la Tarifa Social los descuentos son aún mayores, ya que terminará pagando $5,12, menos que los $7,10 que pagaba en 2015.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 12 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 15 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por