Argentina analiza licitar más renovables este año

La novedad fue confirmada desde el área de Energía.

2 septiembre, 2023

La subsecretaría de Energía Eléctrica de la Nación confirmó que analiza un repechaje o segunda vuelta únicamente para los proyectos que no fueron adjudicados en la convocatoria RenMDI. Esta licitación para proyectos de generación de energías renovables y almacenamiento finalizó a mediados de julio con 98 parques ganadores que sumarán 630 MW de capacidad para reemplazar generación forzada y diversificar la matriz energética argentina.

Proyectos de renovables sin adjudicar

Sin embargo, no se adjudicaron 103 emprendimientos calificados para presentar sus ofertas económicas. En consecuencia, cerca de 1430 MW quedaron a la deriva y sin concretarse por este mecanismo de compra venta de energía, pese al elevado interés que mostró el sector renovable, que incluso sorprendió a varios actores de la industria.

De todos modos, los titulares de los proyectos mantienen las expectativas sobre una nueva convocatoria. Desde el gobierno nacional dejaron la puerta abierta a que próximamente se lleve a cabo oro llamado licitatorio.

Al respecto, Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, expresó que “estamos analizando alguna especie de repechaje o segunda vuelta porque hubo mucho interés. Para ello nos encontramos estudiando el estado de la red, nodos y consumos, CAMMESA nos ayuda en eso, porque se debe justificar económicamente”.

Energía solar para la industria y el camino de las energías reenovables

Paraná será el primer municipio productor de energías renovables de Entre Ríos, con una planta solar de 7 MW cuya capacidad de generación será de un 5% de lo que consume la capital provincial. Esto evidencia el significado de la instalación, cuyo contrato de inicio de obra firmó el intendente, Adán Bahl.

En un comunicado oficial, el municipio precisó que está llevando a cabo los trabajos en un predio de 10 hectáreas en el Parque Industrial de Paraná y que el proyecto se financia con fondos comunales.

La planta desplegará 10.000 paneles con una capacidad estimada de generar aproximadamente 18 GWh al año y se distribuirá esta energía para el consumo de la industria.

Se describe que la construcción del parque contempla el montaje de estructuras, paneles, cerco perimetral, oficina de monitoreo y elementos auxiliares para la generación de energía fotovoltaica, con plazo de ejecución de 180 días. Por lo tanto, se prevé que esté operativo hacia principios de marzo de 2024.

“El Parque Fotovoltaico Municipal de Paraná va a ser el más grande de la Provincia, sostuvo el intendente Bahl. Agregó que “toda la energía que produzca se va a destinar a las industrias radicadas dentro del predio del Parque Industrial”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 día
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 7 días
Por