Argentina busca potenciar exportaciones del sector automotor a Centroamérica

31 julio, 2020

El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Analizan estrategias de acceso al mercado centroamericano.

Por ADEFA participaron su Vicepresidente, Martín Galdeano, junto con Julián Domínguez, representante del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), y los jefes de misión de las embajadas argentinas en Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana).

El encuentro tuvo como finalidad repasar la situación del mercado automotor en esa región y analizar estrategias de acceso a mercado y promoción de las exportaciones sectoriales, tarea en la que ya está trabajando la cartera que conduce Felipe Solá. 

En este sentido, Neme destacó: “América Central es una región donde las exportaciones argentinas pueden incrementarse dado que la especialización de nuestra industria automotriz tiene mucho que decir en países con una alta producción en el ámbito rural; las pickups que se fabrican en la Argentina son realmente competitivas”.

Al mismo tiempo añadió: “Aspiramos a continuar la relación muy articulada que tenemos con ADEFA y con el sector de autopartes, a los fines trabajar conjuntamente cada una de las acciones para impulsar a este importante sector de la economía nacional, que promueve el empleo de calidad y genera divisas”. 

El funcionario estuvo acompañado por el subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones, Pablo Sívori, y la subsecretaria del Mercosur y Negociaciones Económicas Internacionales, Rossana Surballe, junto a sus respectivos equipos de trabajo.

Luego de un breve repaso de la situación del mercado automotriz en cada uno de los países centroamericanos, los participantes coincidieron en que, si bien han venido creciendo las exportaciones argentinas en ese sector en los últimos años, ese buen ritmo se vio afectado como consecuencia de la pandemia mundial. Por ello se destacó la importancia de trabajar juntos entre los sectores público y privado para recuperar el ritmo de ventas perdidos e incluso incrementarlo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 6 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 7 días
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 1 semana
Por