Argentina crecerá 2% en 2023, estimó el Banco Mundial

La entidad difundió este pronóstico y destacó que en 2022 el crecimiento fue de 5,2%, superior al esperado.

11 enero, 2023

El informe “Perspectivas económicas globales: América Latina y el Caribe (ALC)”, del Banco Mundial (BM), sostiene que, en un marco de desaceleración general, Argentina crecerá 2% en 2023.

Por su parte, Brasil lo hará apenas 0,8% y México 0,9%. La entidad subrayó que el año pasado, Argentina registró un crecimiento de 5,2%, “mayor a lo esperado” y destacó la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner.

El documento proyecta una desaceleración brusca del crecimiento en América Latina, que bajaría del 3,6 % de 2022 “donde la sólida expansión en la primera mitad del año fue impulsada principalmente por el consumo, respaldado por recuperación de los mercados laborales” al 1,3 % este año. También contempla que en 2024 habrá una recuperación llegando al 2,4 %.

“La desaceleración refleja los esfuerzos de las autoridades monetarias para controlar la inflación y los efectos secundarios de una perspectiva global débil. Se espera que el lento crecimiento en los Estados Unidos y China en reducir la demanda de exportaciones, mientras que es probable que el aumento de las tasas de interés de EEUU. mantenga las condiciones financieras restrictivas”, indicó el reporte del organismo con sede en Washington.

En este sentido, se espera que el lento crecimiento global pese sobre los precios de las materias primas, debilitando los términos de América del Sur.

Para la Argentina en particular, el efecto de la inflación doméstica y factores externos (“external headwings”) influirían sobre el crecimiento del país, proyectado en 2 %. La entidad consigna que la ampliación del gasoducto Néstor Kirchner “beneficiaría en el plano fiscal y en la cuenta corriente de la Argentina, gracias a la baja de las importaciones en energía”.

No obstante, indicó que “el contexto es altamente desafiante dada las necesidades de reducir la inflación de niveles mayores a 80 %, y de dejar al peso depreciar y reformar los subsidios a la energía”.

Respecto a Brasil, estima para este año un crecimiento de 0,8%, ya que las altas tasas de interés frenan el crecimiento de la inversión y las exportaciones.

Asimismo, se espera que México, “se expanda 0.9 % este año, debido a las condiciones monetarias restrictivas, la inflación obstinadamente alta y las exportaciones más débiles restringen la actividad”.

El organismo que conduce David Malpass considera que “la inflación interna en ALC podría resultar más persistente de lo anticipado, con el riesgo de un movimiento alcista en el largo plazo de expectativas de inflación”, y consideró que controlar el alza de precios de forma duradera “podría requerir subas de tasas de interés adicionales”.

En este sentido, el BM reparó en que “el pronóstico de referencia indica un estancamiento del nivel de vida en la primera mitad de la década de 2020, con un promedio por crecimiento del PIB per cápita del 0,6% anual durante 2020-2024”.

Por último, sostiene que la guerra entre Rusia y Ucrania seguirá impactando a nivel global en 2023. “Se estima que el crecimiento mundial caerá al 1,7%, por debajo del 3% esperado hace seis meses”, concluye el documento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CGT decretó un paro nacional para el jueves 10 de abril

La central obrera movilizará el día anterior para acompañar el reclamo de los jubilados.

Hace 20 horas
Por

Tras un intenso debate Diputados avaló el acuerdo con el FMI

El oficialismo aseguró la aprobación del DNU con 129 votos.

Hace 2 días
Por

“Muchas personas con discapacidad quieren y pueden insertarse en el mercado laboral”

Juan Pablo Poloni se refirió al incumplimiento de los cupos fijados por ley.

Hace 4 días
Por

Provincia mesopotámica ofrece rebaja del 35% en impuestos inmobiliario y automotor

Entre Ríos otorga importantes beneficios a los buenos contribuyentes.

Hace 5 días
Por

Llega la 12º Edición de Expo EFI y desembarca en nueva sede

El encuentro se realizará los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 7 días
Por

El INDEC informó que la inflación de febrero alcanzó al 2,4%

La variación interanual del IPC llegó al 66,9% y al 4,7% para el primer bimestre.

Hace 1 semana
Por