Argentina recibe US$ 450 millones del BM para mejorar la educación y el desarrollo inclusivo

Se destinarán a reducir el abandono escolar y mejorar las condiciones de 17.000 hogares.

27 febrero, 2023

En el marco del encuentro del G20, que se desarrolla en la India, el Directorio del Banco Mundial (BM) aprobó financiamiento para la Argentina, por un total de US$ 450 millones.

El financiamiento estará dividido en dos, uno de US$ 300 millones se destinarán a reducir las tasas de abandono tanto en la escuela secundaria como en el nivel superior. El tercio restante, US$ 150 millones, se orientarán a apoyar un crecimiento urbano planificado que permita un acceso más inclusivo a la vivienda.

El ministro de Economía, Sergio Massa dijo al respecto que “es una gran satisfacción contar con el apoyo del BM para contribuir al financiamiento de la inclusión educativa, así como para poner en marcha un programa de hábitat y suelo urbano para mejorar las condiciones de vida y el acceso a infraestructura y servicios para más argentinos y argentinas”.

Explicó que el proyecto “mejora la Inclusión en la Educación Media y Superior por Resultados”. Asimismo, apoya el programa nacional de becas Progresar, que actualmente alcanza a “1,4 millones jóvenes vulnerables” con el fin de acompañarlos y estimularlos a finalizar sus estudios

Aclaró que se trata de un préstamo de margen fijo, “reembolsable en 31,5 años y tiene un período de gracia de 8 años”.

Financiamiento del Banco Mundial para viviendas

Por otra parte, el proyecto Hábitat y Suelo Urbano, se implementará en 40 municipios de todo el país para mejorar las condiciones de vida en 17.000 hogares. Se ejecutará a través de la planificación del crecimiento urbano y la provisión de “mejor infraestructura y servicios en villas, asentamientos informales, y áreas degradadas”.

Esta iniciativa facilitará “el acceso a parcelas de tierra en zonas urbanas seguras y ambientalmente adecuadas”. También “dotará a los gobiernos municipales de instrumentos más eficientes para la gestión del suelo urbano”.

En barrios vulnerables, “se proveerá la conexión a servicios básicos como agua potable, redes de cloacas, gas, y electricidad” y promoverá la integración social con la construcción de “infraestructura pública y equipamiento comunitario”.

Este préstamo es de margen variable, “reembolsable en 32 años y tiene un período de gracia de 7 años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las soluciones no se alcanzan con motosierra, dinamita ni ajuste”

Kicillof analizó la coyuntura económica en “Somos Industria 2023”.

Hace 7 horas
Por

Píparo impulsará “una reforma impositiva que aclare el panorama a los industriales”

La candidata de “La Libertad Avanza” disertó en “Somos Industria 2023”.

Hace 9 horas
Por

La actividad económica creció 0,4% interanual en agosto

Acumula 0,9% de contracción en los primeros ochos meses del año.

Hace 9 horas
Por

Agosto mostró un crecimiento de la Inversión Real interanual: 5,5%

Acumula un avance de 1,6% desde enero.

Hace 9 horas
Por

“Tenemos entre ceja y ceja los juicios laborales”, afirmó Patricia Bullrich

La candidata presidencial expuso en “Somos Industria 2023”.

Hace 1 día
Por

Dirigentes de la gremial empresaria se reúnen para analizar el futuro de la economía

El encuentro se realizará el próximo miércoles en La Plata.

Hace 3 días
Por