“Argentina tiene una estructura de costos muy desacomodada”

Siro afirmó que es necesario “trabajar, producir y exportar el doble”.

Por

29 noviembre, 2023

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) y director de World Trade Point, Guillermo Siro, se refirió a  las expectativas y desafíos que el cambio de gobierno a nivel nacional genera en el sector empresarial.

Se mostró cauteloso de cara a la asunción de Javier Milei. En ese sentido, remarcó que en la campaña electoral ninguno de los candidatos que llegaron al balotaje puso énfasis en la política PyME o la política productiva en Argentina.

En Ser Industria Radio, el empresario, mencionó que comparte la idea de apertura económica que anunció Milei, pero subrayó la importancia de establecer previamente una estructura de costos y precios relativos adecuada. Subrayó que la competencia internacional sólo será viable cuando se corrijan los costos muertos y la elevada presión tributaria que afecta la competitividad del país.

“Hoy no podés hacer una apertura económica indiscriminada. En Argentina tenés costos que en otros países no existen y que son costos muertos, que no son propios de la producción. También una mayor presión tributaria con 170 impuestos que no hay en otros países. Así no se puede competir. Como sector PyME e industrial le ponemos el pecho a cualquier competencia”, dijo Siro.

En ese sentido sostuvo que Milei lo dijo. “Por eso estoy más tranquilo. Primero tenemos que adecuar la estructura de costo está totalmente desacomodada”.

Dolarización

En cuanto al proyecto de dolarización, el presidente de CEPBA se pronunció en contra. Opinó que no deberían comprometerse la independencia económica ni la soberanía política y monetaria del país”. Señaló que para llegar a dolarizar se deben “generar superávits gemelos y duplicar el PBI argentino en cinco años”, como alternativa para alcanzar una economía sólida. 

Reconoció que los tiempos “serán difíciles” e insistió en que la solución no está en la dolarización, sino en “un enfoque de trabajo y producción sostenible”.

Siro destacó lo “que tenemos que hacer es trabajar el doble, producir el doble y en cinco años tener el doble de producción, de exportación y de importación, porque es necesario exportar e importar”.

“Para eso tienen que darse las condiciones para poder hacerlo. No podemos tener 140, 150% de inflación o tasa de interés al 340%.  Lo que se busca con la dolarización es tener una economía controlada, con superávit gemelos y en crecimiento. Vayamos a esa economía sin necesidad de dolarizar”, explicó.

Ante la posible caída del proyecto de dolarización, el empresario, indicó que ahora no queda claro si vamos a un sistema de libre elección de la moneda, algo que sucede actualmente. “Cuando uno piensa en productos que no son de consumo inmediato o consumibles, piensa en dólares; pero cuando piensa en consumibles lo piensa en peso. Ahí seguramente lo que vamos a tener que hacer es recuperar el valor del peso”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 19 horas
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 3 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 3 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 3 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 4 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 5 días
Por