Argentina y China avanzan en la cooperación en materia de sanidad animal

10 marzo, 2015
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, recibió hoy a una delegación del Ministerio de Agricultura de la República de China, encabezada por su viceministro, Yu Kangzhen, para la puesta en marcha de la cooperación de nuestro país en materia de fiebre aftosa, sanidad veterinaria y en la posibilidad de acelerar mercados de exportación de productos cárnicos.
Acompañado por los secretarios de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado, el titular de Agricultura afirmó que “estamos trabajando en acelerar los tiempos de aprobación y apertura de mercados. Los vínculos bilaterales se han fortalecido con los viajes de nuestros respectivos Presidentes y esto potencia el intercambio en materia no solo comercial, sino también tecnológica y científica”.
En el 2014 se firmó un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en Materia de Sanidad Animal y Veterinaria, que conlleva un anexo específico sobre cooperación en materia de fiebre aftosa. En dicho marco, el encuentro estableció la puesta en marcha de la cooperación de nuestro país en materia de fiebre aftosa, sanidad veterinaria y en la posibilidad de acelerar mercados de exportación de productos cárnicos.

“Para China es fundamental la erradicación de la fiebre aftosa y sabemos que Argentina es líder en este tema”, destacó el viceministro de Agricultura chino, YuKangzhen.

Ambos gobiernos se encuentran acompañando la asociación de la empresa argentina Biogénesis Bagó con la empresa china Shanghái Hile para la producción de la vacuna anti aftosa en China con tecnología argentina. Se espera que la planta comience a operar durante el 2015.

En cuanto a las exportaciones del sector agropecuario argentino, el viceministro chino destacó la intensión de incrementar sustancialmente las importaciones de su país “existen amplias posibilidades comerciales en el sector y confiamos en que podamos continuar fortaleciendo los vínculos a fin de lograr un incremento sustancial de las exportaciones argentinas hacia China”.

En este mismo sentido, el secretario Javier Rodríguez resaltó que “la idea es que Argentina pueda diversificar sus exportaciones y que generen mayor valor agregado y en eso contamos también con el entendimiento de la contraparte china” y por otra parte aseguró que “el objetivo es cooperar en materia de lucha contra la fiebre aftosa, con la fabricación de la vacuna, pero también con herramientas que tengan que ver con el control y con los aportes que desde Argentina podamos realizar”.

Equipos técnicos de ambos países se reunirán en el día de hoy y mañana para seguir avanzando en el trabajo referido a los temas de cooperación sanitaria animal, investigación, biotecnología y exportaciones. “Hemos acordado muchas líneas de trabajo conjunto, que incluyen el desarrollo de una jointventure entre empresas de ambos países para desarrollar la vacuna anti aftosa en China, y la conformación de un banco binacional de antígenos y vacunas”, afirmó Gabriel Delgado.

Participaron también la subsecretaria de Coordinación Política, Carla Seain; el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon; la directora nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales, Verónica Caride; el vicepresidente del SENASA, Luis Carné, y demás funcionarios de MAGyP, INTA y SENASA.

Por el Ministerio de Agricultura de China también estuvieron los subdirectores generales del Departamento de Cooperación Internacional, del Buró Veterinario y de la Oficina General: TANG Shengyao, WANG Gongmin y LIU Kunyao respectivamente; los directores de División, Departamento de Cooperación Internacional y de Prevención de Enfermedades del Buró Veterinario, LI Zhiping y CHEN Guosheng; los investigadores del Instituto de Supervisión de Medicamentos Veterinarios de China y del Instituto de Investigación Veterinaria de la CAS, WANG Leyuan y ZHANG Zhidong y la Intérprete, Centro de Servicio e Intercambios Internacionales, WANG Jing.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 1 día
Por

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 2 días
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 2 días
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 2 días
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 3 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 3 días
Por