Arminera 2025 cerró sus puertas con una edición récord

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, visitó el stand de Prelast.

23 mayo, 2025

Arminera 2025 fue una edición récord. No solo por la cantidad de visitantes, sino por el espacio que ocuparon sus más de 400 expositores que con co-expositores superaron 500 empresas: una superficie de 22.000 m2 brutos y 3.000 mde aire libre. Con pasillos y auditorios llenos, tuvieron lugar más de 100 charlas y conferencias a las que concurrieron personalidades clave para el desarrollo de la industria minera en el país y la región.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, indicó que Arminera 2025 reflejó el momento que vive esta industria, con desafíos, muchas expectativas, y a la vez con avances muy concretos.

Además, destacó el apoyo recibido, especialmente por parte de las provincias que están impulsando fuertemente el crecimiento del sector. “Esta fue sin dudas, la Arminera más federal. Termina la exposición con un ánimo muy alto por la participación, una gratificación en las decisiones que se pudieron haber tomar y un deseo fundamental de crecer. Sigamos trabajando por la minería argentina”.

En relación con la gran participación federal e internacional que tuvo la exposición, el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, expresó que “Arminera se ha consolidado a lo largo de cada edición como una plataforma que acompaña y promueve el crecimiento de este sector. Muestra de esto es la participación activa de las diferentes delegaciones internacionales, la asistencia de nueve gobernadores de provincias mineras y proveedoras de bienes y servicios y la confianza de cada una de las empresas expositoras que mostraron las últimas novedades e innovaciones”.

Destacadas presencias

En el transcurso de la tercera jornada, tuvo lugar la mesa sobre “El financiamiento de la minería desde el Mercado de Capitales”. Fue moderada por Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentino Canadiense) y contó con participación de Guillome Légaré, Claudio Zuchovicki, Javier Robeto y Silvina Bellantig.

El evento minero convocó a 12 provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Santa Cruz, y Neuquén. Además, participaron delegaciones de 17 países: Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Croacia, Chile, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Polonia, Suiza, Singapur.

Asimismo, en el marco de la mega exposición, el stand de la empresa rosarina Prelast, recibió la visita del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro y del ministro de Producción, Gustavo Puccini.

“Mantuvimos un valioso intercambio que nos impulsa a seguir apostando por la industria nacional y el desarrollo productivo de nuestra provincia”, expresó Darío Acevedo, titular de la compañía que crece sostenidamente en el sector minero.

Pullaro y Puccini junto a la primera línea de Prelast.

Otro de los récords de esta edición se dio en la Ronda de Desarrollo de Proveedores, actividad que busca fortalecer la vinculación entre empresas proveedoras y yacimientos mineros operativos en la región para potenciar la integración de la cadena de valor.

Fueron más de 3.700 reuniones, duplicando los encuentros de la edición anterior. Sin dudas, fue una ocasión única para identificar oportunidades de negocios y crecimiento en conjunto. Distintos expositores presentaron allí sus productos y servicios ante los representantes de las empresas, con foco en la creación de relaciones comerciales sustentables y de largo plazo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Torres anunció importantes beneficios fiscales y aduaneros para la Zona Franca de Chubut

La provincia impulsa generación de mano de obra intensiva y la industrialización de sus recursos.

Hace 3 días
Por

Reuniones sin barreras: las PyMEs industriales suman intérpretes a su mesa de negocios

“En la industria, la comunicación clara no es un detalle: es un factor competitivo", asegura Verónica Magán Laca.

Hace 3 días
Por

Vital suma Ecopuntos con Unilever para reciclar en Pilar y El Talar

Los clientes podrán llevar envases plásticos reciclables y participar en acciones sostenibles.

Hace 4 días
Por

Más de 1.000 empresarios se reúnen en Buenos Aires para debatir innovación y futuro

UNAJE y FIJE organizan el encuentro que abordará inteligencia artificial y expansión regional.

Hace 5 días
Por

Prelast llega con sus propuestas  a Argentina Oil&Gas 2025

La empresa rosarina estará en el stand de la provincia de Santa Fe.

Hace 5 días
Por

La UIA lanzó un decálogo para un nuevo sistema productivo

La iniciativa busca instalar una política industrial de largo plazo que potencie el empleo y la inversión en todas las regiones del país.

Hace 5 días
Por