Arranca la primera escuela de nanotecnologías en agroindustrias y agroalimentos

28 septiembre, 2015
El INTA y el INTI suman saberes y dieron inicio a la especialización. Con un total de treinta alumnos y docentes del país y del exterior, la escuela de nanotecnología comenzó a dictar sus clases en los laboratorios y en las instalaciones del organismo dependiente del Ministerio de Industria.

Dos instituciones tecnológicas públicas que generan tecnología aúnan esfuerzos para inaugurar la primera capacitación de nano en materia agroindustrial y agroalimentaria.

La creación de la Escuela Regional de Nanotecnologías en Agroindustria y Agroalimentos, es un emprendimiento conjunto, entre el INTI y el INTA con el apoyo de la Fundación ArgenINTA y la FAN para formación y especialización de talentos en la región.

Se organiza a través de un Comité Académico y de un Comité Organizador. Los docentes de la escuela pertenecen a ambas Instituciones y cuenta para esta primera edición con el aporte de expertos extranjeros.

La escuela es un espacio de excelencia tecnológica que cuenta con la infraestructura y el personal científico del INTI y del INTA especializados en nanotecnología y en diferentes disciplinas vinculadas a la industria de los alimentos que busca a través del trabajo colaborativo enfocarse en las aplicaciones nanotecnológicas en el sector agroindustrial y agroalimentario. La modalidad teórico práctica permite no solo abordar los conceptos fundamentales sino también conocer las instalaciones, equipamiento disponible y entrar en contacto con el personal, altamente formado que lo opera. Esta edición tendrá sede en el Parque Tecnológico Miguelete del INTI

Los contenidos de la escuela contemplan áreas tales como introducción a la nanotecnología, cadena de valor agroindustrial y agroalimentaria, nanomateriales para agroindustria, caracterización de nano y micromateriales, biomimetismo, sensores y biosensores, aspectos regulatorios y aplicaciones en alimentos, envases y salud animal.

El posgrado surge de una necesidad de capacitación que ambas instituciones estaban detectando. A ello se suma la experiencia que poseen en materia agroindustrial y tecnológica.

Necesidades y problemáticas en salud animal, técnicas de caracterización de materiales, biosensores, biomimética que es la ciencia multidisciplinaria que engloba el estudio de sistemas biológicos para el desarrollo de nuevas tecnologías son algunos de los temas que tratarán en esta especialización pensada para profesionales del sector público y privado, emprendedores independientes y estudiantes de posgrado.

Para la licenciada María de los Ángeles Cappa de la Gerencia de Desarrollo del INTI es un paso muy importante que ambas instituciones tecnológicas aúnen esfuerzos para desarrollar una especialización de nanotecnología aplicado a la industria de los alimentos y el agro ya que es “un área muy sensible a la hora de incorporar innovación y son relativamente pocas las Empresas Argentinas que la utilizan”.

La doctora Ana Laura Zamit, asistente del CIA (Centro de Investigación de Agroindustria) del INTA considera que la escuela “es de carácter regional y para esta primera edición estamos conformes porque hemos podido darle un carácter federal e incluso contamos con dos alumnos extranjeros, uno de Perú y otro de México”

Entre el cuerpo docente se encuentra los doctores Eduardo Favret, físico y especialista en biomimética y Juan Sebastián Pappalardo, especialista en inmunología y vacunas, y Carlos Robles por parte del INTA; y los doctores Patricia Eisemberg, Carlos Moina , Gabriel Ybarra, Federico Golmar, Gabriela Gallardo y las licenciadas, Cecilia Lorenzo, María Cristina López y la ingeniera Laura Malatto por parte del INTI entre un numeroso cuerpo docente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 1 mes
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 1 mes
Por

CESSI celebró los 20 años de los Premios Sadosky: lo mejor del software argentino y sus ganadores

Más de 800 referentes de la industria IT, autoridades, empresarios y educadores participaron del evento, presencial y remotamente.

Hace 2 meses
Por

Tensiones entre empresas y países revelan impactos de la IA sobre la soberanía digital 

El manejo de los datos y su seguridad genera fricciones entre naciones y compañías tecnológicas.

Hace 2 meses
Por

El argentino inventor de helicópteros marca el camino de nuevas generaciones

Los días 22 y 23 de noviembre se realizará en Saladillo EXPO ITEC que convoca con su nombre.

Hace 2 meses
Por

Razer lanza GAIADEX, herramienta de IA para evaluaciones de sostenibilidad

Simplifica las evaluaciones de Ciclo de Vida (LCA), aumenta la transparencia y acelera las prácticas sostenibles en diversos sectores

Hace 2 meses
Por