Asunción se prepara para la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR

El mandatario de Paraguay, Santiago Peña, hará entrega de la Presidencia Pro Tempore al Uruguay, representado por Luis Lacalle Pou.

22 junio, 2024

El Puerto de Asunción, con su rica historia cultural, albergará la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR, a desarrollarse bajo la Presidencia Pro Tempore paraguaya.  Las actividades serán del jueves 4 al lunes 8 de julio, ocasión en que Paraguay entregará a Uruguay la Presidencia Pro Tempore.

El MERCOSUR fue conformado hace 33 años, a través del Tratado de Asunción y de acuerdo al Protocolo de Ouro Preto, la Presidencia Pro Tempore del bloque es ejercida por los Estados Parte, por rotación y en orden alfabético, durante seis meses. En esta ocasión, Paraguay, de la mano del presidente Santiago Peña, hará entrega de la Presidencia al Uruguay, representado por su presidente Luis Lacalle Pou.

De acuerdo a lo informado por la Agencia Estatal IP Paraguay, diversas instituciones públicas del país están trabajando para dejar lista la sede portuaria para recibir a los distintos grupos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Además, participarán representantes de países invitados y organizaciones internacionales.

El edificio emblemático de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) de Paraguay, que forma parte del conjunto patrimonial arquitectónico integrante del Centro Histórico de Asunción, se prepara para ser sede de las actividades del bloque regional.

Para el próximo 4 de julio se prevé la XLIII Reunión Extraordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), tercera instancia decisoria del bloque.  El 5 y 6 de julio, está prevista la LXII Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común del Mercosur, que es el segundo órgano decisorio del bloque.

Las instalaciones del Puerto de Asunción cuyas primeras construcciones se iniciaron durante el gobierno de Don Carlos Antonio López, en la década de 1890, prevé recibir a los integrantes de la LXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), que es la máxima instancia decisoria del bloque, integrada por los cancilleres de los Estados Parte del Mercosur.

El lunes 8, la actividad finaliza con la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, en el Puerto de Asunción inaugurado en 1907 y uno de los más representativos de la historia paraguaya.

Rotación

Cada Estado Parte del Mercosur tiene un voto y las decisiones se toman por consenso, con la presencia de todas delegaciones y a través de tres órganos. El órgano superior es el Consejo del Mercado Común (CMC), el cual conduce políticamente el proceso de integración y es liderado por las Cancillerías.

El Grupo Mercado Común (GMC) vela por el funcionamiento cotidiano del bloque, y la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM) es la encargada de la administración de los instrumentos comunes de política comercial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Puerto Barranqueras espera que la licitación de la hidrovía impulse las exportaciones de la región

La administradora Alicia Azula destaca la importancia del dragado del riacho para conectar el puerto con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Hace 1 semana
Por

Mayo dejó superávit comercial, pero cayeron las exportaciones argentinas

El intercambio comercial argentino alcanzó los US$ 13.583 millones, con más importaciones y menos ventas externas.

Hace 2 semanas
Por

¿Querés traer un auto del exterior? Antes leé esto

Aunque el Gobierno anunció un régimen más flexible, persisten obstáculos técnicos y legales.

Hace 2 semanas
Por

Crece el comercio Argentina- Brasil pero con números rojos para nuestro país

El saldo comercial es negativo en US$ 2451 millones para los primeros cinco meses del año.

Hace 3 semanas
Por

La apertura de Argentina al comercio internacional potencia los negocios con China

En los últimos meses se incrementaron los encuentros entre empresarios de ambos países.

Hace 3 semanas
Por

Comenzó una nueva exportación forestal desde el puerto de Concepción del Uruguay hacia India

El buque Sunny Hong cargará 18 mil toneladas de troncos de pino a granel con destino a Kandla.

Hace 3 semanas
Por