Aumenta el malestar en URGARA al no cerrar paritaria la rama de acopio

18 agosto, 2015

Así lo expresó la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina al fracasar el jueves la reunión paritaria con los representantes de Coninagro. El gremio que lidera Alfredo Palacio rechazó la propuesta de aumento salarial del 29 por ciento en dos tramos al argumentar que ‘el sector manejaba porcentajes de aumento más elevados’.

Al fracasar nuevamente la reunión paritaria realizada el jueves con los empresarios del sector, la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) expresó su disconformidad y advirtió que continúa en estado de “alerta y movilización”.

En dicho encuentro, la parte empresarial ofreció como incremento salarial para el nuevo período el 29% de aumento con la siguiente modalidad de aplicación: 19% a partir de julio y el 10% restante a partir de febrero de 2016, aclarando que tal composición es de carácter no acumulativo. Es decir, que los aumentos se toman en base a los actuales básicos dependiendo de la escala de tonelaje con la que opera cada empresa.

Vale aclarar que el anterior acuerdo se encuentra vencido desde el mes pasado. “Ante tal ofrecimiento, hicimos conocer nuestra disconformidad, expresando que era insuficiente el porcentaje de aumento propuesto, aclarando que el sector manejaba porcentajes de aumento más elevados, e inclusive los otros convenios colectivos donde participa la URGARA han tenido ofrecimientos superiores al del 29%”, indicó Alfredo Palacio, titular del gremio.

Asimismo, Palacio afirmó que ve “con con suma preocupación la dilatación de la negociación”, ya que el acuerdo salarial que se sigue implementando se encuentra vencido. “Debido al proceso inflacionario por el que transita nuestro país, se ven cada vez más afectados los salarios que perciben los trabajadores del sector y las sumas retroactivas que el futuro aumento arroje”, finalizó Palacio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 20 horas
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 1 día
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 3 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 4 días
Por

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 6 días
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 1 semana
Por