Aumentó 7,8% la brecha de precios de los productos agropecuarios

sdr
13 enero, 2020

Según el promedio de los 25 principales productos agropecuarios, los productores recibieron 5,11 veces menos de lo que pagó el consumidor, de esta forma la brecha de precios subió 7,8% en diciembre informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresas (CAME).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME, demostró que “en promedio, los consumidores pagaron 5,11 veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos, cuando en noviembre la diferencia fue de 4,74 veces y en octubre de 5,4”.

El documento señaló que los productos de brechas más altas fueron: la naranja, que multiplicó su precio por 11,9 veces desde que salió del campo (levemente por debajo de las 12,4 veces de noviembre, pero manteniendo siempre brechas muy altas); la pera con una multiplicación de 11,4 veces; la zanahoria con 7,1 veces; la lechuga con 7 veces; la manzana con 6,6 veces, y el limón con 6,2 veces.

Mientras que con menores brechas fueron: el pollo con 1,26 veces; la frutilla con 2,17 veces; el huevo con 2,32 veces; la berenjena con 3,33 veces, y la papa con una brecha de 3,41 veces.

Sin embargo, a pesar del aumento en la brecha del mes, la participación promedio del productor en el precio final del producto subió 1,7%, de 24,2% en noviembre a 24,6% en diciembre.

En ese sentido, los productos con menor participación del productor en el precio final durante diciembre fueron: la naranja con apenas el 8,4%, la pera con 8,8%, y este mes se sumó la zanahoria con una participación de sólo 14,1% del precio final.

En cambio, en la carne de pollo el productor en diciembre se llevó el 79,6% del precio que pagó el consumidor, en la frutilla el 46,1%, y en el huevo el 43,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 27 min
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 23 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 7 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 7 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 1 semana
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por