Aumentó la brecha en los precios del agro

11 febrero, 2019

La diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor por los productos agropecuarios subió 5,53% en enero frente a diciembre. La participación del productor en el precio bajó a 21,4%.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el área de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en base a precios diarios online de los principales supermercados del país, más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras que releva un equipo de 35 encuestadores.

Según el informe, fueron siete productos los que empujaron el incremento de la brecha en el mes. En la calabaza y el pimiento rojo las brechas pasaron de un promedio de entre 4 y 4,5 veces en diciembre a multiplicar sus precios por entre 6 y 6,5 veces en enero, afectados por los menores precios recibidos por los productores. Esto se debió, en buena medida, a cuestiones estacionales que se acentuaron en el mes, y en algunos casos se combinaron además por los mayores precios al consumidor.

Mientras que la acelga pasó de una brecha de 2,8 veces en diciembre a 3,8 veces en enero, la berenjena que subió de 3,6 a 4,8 veces, lafrutilla de 4,3 a 5,6 veces y el limón que pasó de una brecha de 6,1 a 7,3 veces, siendo el cuarto producto donde más veces se incrementó el precio desde que salió de las manos del productor.

Asimismo, en enero el IPOD agrícola subió 6%, llegando a una brecha de seis veces que resulta 33,9% mayor a la del mismo mes del año pasado.

En tanto que el IPOD ganadero subió 0,3%, ubicándose en 3,64 veces, 7% por debajo de enero de 2018.

A su vez, la participación del productor en el precio final bajó 5,7%, a 21,4% promedio, desde el 22,7% del mes anterior.

En el documento se indicó que los productos con mayores brechas en enero fueron la manzana, donde el precio se multiplicó por 15,42 veces desde que salió del campo, y la naranja, con 10,89 veces. En esos dos productos la brecha se redujo levemente en enero, pero quedó contrarrestada por lo que sucedió con el resto de los alimentos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por