Avances en la licitación del dragado en Puerto Quequén

3 julio, 2014

Se entregaron los pliegos de licitación para los trabajos de profundización. En septiembre, se adjudicará la obra.

Se llevó a cabo en Puerto Quequén la entrega de los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y Particulares correspondiente a las Etapas 2 (Propuesta Técnica) y 3 (Propuesta Económica) de la licitación pública para el dragado de profundización y obras complementarias, en el Puerto de Quequén, a las empresas que han sido oportunamente calificadas en la Etapa 1.

El acto contó con la presencia del subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Otharán; el presidente del Consorcio de Puerto Quequén, Martín Caraffo; funcionarios del Ministerio de la Producción de la Provincia; el intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione; representantes del municipio de Lobería y Balcarce; entre otros.

Las cuatro firmas calificadas fueron Boskalis International BV, Dredging International NV, Jan de Null NV y Van Oord Dredging and Marine Contractors BV.

“”Esperemos que las ofertas se ajusten y, a fines de septiembre, podamos estar adjudicando esta obra, que es de tanta sensibilidad e importancia para la comunidad portuaria y para el hinterland. Vamos a lograr que la obra mejore las condiciones operativas y náuticas, generar un clima de negocios y que vengan inversiones a Puerto Quequén, para un mejor futuro para la comunidad””, señaló Martín Caraffo.

El funcionario remarcó que el fideicomiso para ejecutar los trabajos de profundización y modernización portuaria, “es un ejemplo y les pido a los oferentes que confíen en el instrumento financiero”.

Los trabajos se financiarán con un fideicomiso con el Banco Nación, que cuenta en la actualidad con $ 55 millones. El esquema de realización prevé un contrato a largo plazo (10 años) para que el contratista lleve a cabo los trabajos y mantenga las profundidades alcanzadas.

Bajar costos

El presidente del Consocio de Gestión dijo que “buscamos que Puerto Quequén tenga la máxima previsibilidad en el mayor lapso de tiempo, con logística en condiciones, para bajar los costos. Bajar esos costos implica conseguir un mejor precio para lo que se exporta por Puerto Quequén y un beneficio directo para el productor primario”, sostuvo.

Caraffo señaló que “estas obras no sólo benefician al sector portuario sino que tienen una directa vinculación con el bienestar de toda la comunidad”, y agregó que “la actividad agro exportadora de nuestra zona es del 80%”.

Por su parte, el subsecretario de Actividades Portuarias, Jorge Otharan, destacó que “Quequén mueve carga nacional porque se viene a completar soja”, y consideró que “el hinterland es mucho más ambicioso”.

““La profundidad es la mejor oferta que tiene Quequén””, afirmó Otharan y acotó que “hay que hacer un esfuerzo por mantener el diferencial portuario”.

A su vez, destacó el trabajo en materia de “conectividad portuaria y caminos” y procuró por un “buen clima de negocios y paz social en lo laboral”.

Posteriormente, el intendente José Luis Vidal dijo que “en pocos días, concretamos dos hechos que tienen que ver con el puerto y con la ciudad”, en referencia al acta acuerdo con transportistas para evitar conflictos, que fue firmada el lunes.

Indicó que, la obra de profundización, “es necesaria y va a tener mucho que ver con el futuro de Necochea”.

Abogó también para que los presentes ayer en el acto se comprometan con la actividad de la pesca en Puerto Quequén. “Es una deuda que tenemos, por haber dejado escapar una actividad que generó tantas divisas y mano de obra para los vecinos”, señaló.

Finalmente, Otharán se refirió a la jornada en el Consorcio: “Tuvimos tres reuniones con proyectos y miradas positivas: desde el ministerio (de la Producción) estamos para solucionar y destrabar conflictos, y aportar a este buen clima de negocios”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 6 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por