Avanza el proyecto para minar criptomonedas con gas de Vaca Muerta en la Zona Franca Zapala

13 abril, 2022

El proyecto de la empresa británica FMI Minecraft Mining LTD contempla la utilización del gas de Vaca Muerta para la minería de bitcoin en la Zona Franca de Zapala. El fluido llegará por dos caños, uno de 56 kilómetros que construirá Camuzzi y otro de unos 40 kilómetros, que reacondicionaría la Transportadora Gas del Sur (TGS) y que será clave para conectar con Añelo.

El gas llegará por el ducto hasta unas turbinas que lo transformarán en la energía eléctrica que accionará un generador y abastecerá al data center, que se ocupará de “hacer circular” los bitcoins.

Según se explicó, el Data Center de Zapala tendrá unas 23 mil máquinas (similares a un CPU de computadora y de origen chino) y funcionará las 24 horas. Y aquí un elemento no menor por el que el que Zapala es un sitio ideal, al margen de los beneficios que en términos de economía implica la Zona Franca: las máquinas funcionan a muy elevada temperatura y tiene topes para evitar que se dañen; por lo que el frío de esta ciudad le garantizará operar literalmente full time.

Otra de las ventajas es la proximidad con el aeropuerto local, ya que las máquinas requieren indispensablemente de transporte aéreo, para evitar que el movimiento marítimo dañe las piezas y componentes que son delicados, debido a que están hechos con muy elevados estándares de seguridad.

Obras

De cara a la puesta en marcha de la minera cripto, se confirmó que la construcción del ducto de 56 kilómetros requiere de 8 meses de trabajo y la empresa tiene prevista la construcción un caño propio, de 130 kilómetros; cada máquina (de las 23 mil a las que se hizo mención) cuesta entre 10 mil y 15 mil dólares, mientras que las turbinas cuestan entre 30 y 40 millones de dólares; los caños de gas demandarán una inversión de entre 20 y 25 millones de dólares para la primera y segunda etapa, y ese dinero, aseguró el empresario, ya está disponible.

También se explicó que las máquinas, que son propiedad de otra empresa, pueden promediar los 300 millones de dólares en total; el Data Center de Zapala estará en condiciones de generar unos 50 bitcoins por mes; y se estima que pasados 90 días, desde la finalización del ducto que demandará 8 meses, la empresa estará en condiciones de emplear a entre 100 y 150 personas.

Los nuevos puestos de trabajo son vinculados a la economía del conocimiento. Y el proyecto, una vez funcionando, generará condiciones para atraer nuevas inversiones ligadas a la tecnología y al conocimiento.

Desde la empresa señalaron que se trata de “una oportunidad muy especial y única, porque no hay en otro lugar del mundo” y agregó que “abre la posibilidad de que lleguen otras empresas de informática a lo que será un centro de desarrollo tecnológico. De concretarse este proyecto, Zapala, la provincia y el país todo entrarán en el mapa de la tecnología bitcoin”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Dos firmas del sector de vehículos eléctricos con potencial alcista del 50% según Needham

Solid Power y ChargePoint ofrecen oportunidades de inversión prometedoras.

Hace 2 semanas
Por

Perspectivas sobre Bitcoin y Ethereum

Los últimos movimientos en el precio de las principales criptos presentan interrogantes de cara al futuro.

Hace 1 mes
Por

El ecosistema cripto argentino en alerta ante una posible regulación

Las iniciativas lanzadas por el gobierno nacional abrieron el debate sobre cómo generar marcos regulatorios que acompañen e impulsen el crecimiento del sector.

Hace 1 mes
Por

Tres consejos para quienes inviertan en criptomonedas por primera vez en el 2023

Cada vez más personas buscan entender cómo ingresar al mercado cripto de manera segura.

Hace 2 meses
Por

El ecosistema cripto argentino crece en adeptos y por la calidad de sus innovaciones

Con máxima presencialidad y fuerte apoyo virtual, se realizó en La Plata la II Criptoconferencia.

Hace 4 meses
Por

Se realiza hoy la II Criptoconferencia Internacional

La actividad comienza a las 16 con transmisión en directo a través del canal de YouTube de Ser Industria.

Hace 4 meses
Por