Balance industrial naval estatal 2022

Los dos astilleros estatales argentinos perdieron 3000 millones de dólares en el presente siglo.

Por

29 diciembre, 2022

Esta semana un mediano astillero estatal chileno entregó a su Armada un moderno rompehielos, el primero construido en el hemisferio Sur. En este siglo además construyó siete importantes embarcaciones rápidas, cuatro patrulleros oceánicos y un gran buque de investigación.

Lo hizo a costos competitivos, con menos de 800 personas y generando ganancias.

Los dos astilleros estatales argentinos, son cinco veces más grandes y en ellos trabajan 4000 personas. En el mismo plazo, concluyeron construcciones equivalentes al 15% de la producción naval estatal chilena, perdiendo unos 3000 millones de dólares.

Pero lo peor es que en los últimos seis años, el Estado argentino importó casi lo mismo que Chile construyó: ocho patrulleros oceánicos y fluviales, dos buques de investigación y gestiona un buque polar.

En todos los casos, nuestros gobiernos pagan grandes sobreprecios (+700 millones de dólares) y eluden a la industria naval privada nacional capaz y competitiva.

La diferencia no está en aspectos técnicos ni industriales, sino en el nivel de corrupción, visión y compromiso con el desarrollo de nuestros dirigentes civiles y militares navales.

Por Raúl Podetti, Ingeniero naval, consultor, investigador y director de la Colección Industria Azul.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

¡Dale Pitty, tiranos el resultado!

Con la brújula rota, navegar es muy complicado | Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

El Puerto La Plata, motor de desarrollo de la región

Su actividad genera empleos en la cadena productiva y logística | Por José María Lojo.

Hace 3 días
Por

La reducción de impuestos debe financiarse con la baja de gastos

Una medida de cortísimo plazo contraria al necesario ordenamiento de la economía | Por CAC.

Hace 4 días
Por

Reformas en Campaña

Las reformas fiscales argentinas plantean interrogantes sobre su viabilidad a largo plazo y futuras modificaciones.

Hace 6 días
Por

Oportunidad en el mercado argentino: ¿Es momento de invertir en Pampa Energía?

La cotización actual de Pampa Energía podría ser atractiva para los inversores en 2023 | Por Maximiliano Donzelli.

Hace 6 días
Por

La administración del Atlántico Sur, de la Vía Paraguay- Paraná y los puertos

La administración y la política de puertos, espacios marinos y fluviales debe estar en manos de Estado.

Hace 7 días
Por