Barañao disertará sobre soberanía científica y tecnológica

10 junio, 2015

Organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, el Ministro de Ciencia participará el 12 de junio de las jornadas sobre soberanía nacional y latinoamericana. La entrada es libre y gratuita con inscripción previa online.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, participará del encuentro “Soberanía Nacional y Latinoamericana. Dimensiones jurídicas, económicas, políticas y culturales”, organizadas por la Procuración del Tesoro de la Nación, en el contexto de los desafíos planteados por un mundo globalizado que invita a la reflexión y resignificación de la noción “Soberanía” desde un sentido nacional y latinoamericano. El titular de la cartera de Ciencia disertará el 12 de junio a las 14 h en la mesa titulada “Soberanía Científica y Tecnológica”, que tendrá lugar en el Hotel Panamericano, ubicado en Carlos Pellegrini 551, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro será con entrada libre y gratuita con inscripción previa a http://www.ptn.gov.ar/jornadas/formulario_inscripcion.php .

Las jornadas contarán con la disertación de funcionarios públicos, miembros del Cuerpo de Abogados del Estado y aquellos que desde el ejercicio de su responsabilidad soberana generan políticas públicas de transformación para beneficio del pueblo. El primer día, el jueves 11 de junio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak será uno de los disertantes que abrirán la jornada con unas palabras de bienvenida. A continuación, referentes políticos y académicos como el profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dr. Aldo Ferrer; el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Profesor Emérito de la UBA, Dr. Eugenio Raúl Zaffaroni, entre otros, expondrán en el panel titulado “La soberanía desde las perspectivas jurídica, económica, histórica y cultural”. Por la tarde, el ministro de Economía, Dr. Axel Kicillof; el diputado nacional, Dr. Eric Calcagno y el periodista y economista, Lic. Alfredo Zaiat, formarán parte del panel “Soberanía Económica”. Al cierre, académicos disertarán en el panel  “Soberanía, servicios públicos y recursos naturales” como el reconocido intelectual, Dr. Bernardo Kliksberg.

El jueves 12, el encuentro abrirá con las mesas “La soberanía y el rol del estado” y “Soberanía latinoamericana y defensa estatal”, a cargo de destacados referentes de la Procuradora del Tesoro de la Nación y especialistas en derecho. A las 14 h, el panel “Soberanía científica y tecnológica” contará con la disertación del Ministro de Ciencia Barañao; y le seguirán las exposiciones del vicepresidente del INVAP S.E., Lic. Hugo Albani y el director nacional del Antártico del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Mariano A. Memolli. Las autoridades expondrán acerca de la importancia de la independencia tecnológica local para lograr que Argentina sea un país desarrollado y soberano. Completarán jornada los paneles “Soberanía sobre las Islas Malvinas”, “Soberanía y Medios de Comunicación” encabezado por el presidente del Directorio de la AFSCA, Martín Sabbatella y la mesa “Disertación de Clausura sobre Soberanía Política” por el secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación, Dr. Carlos Zannini. Para ver el programa visitar la web http://www.ptn.gov.ar/jornadas.html

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por