Bolivia seguirá proveyendo gas al NOA

Enarsa firmó con YPFB el contrato para asegurar gas natural durante los meses de agosto y septiembre.

20 junio, 2024

Energía Argentina (Enarsa) acordó con Bolivia la continuidad de la provisión de gas para abastecer la demanda de siete provincias del centro/norte del país durante el invierno, con el fin de evitar nuevos problemas de escasez y a raíz de la dilatada finalización de la reversión del Gasoducto Norte.

La compañía estatal anunció que firmó con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la novena adenda al contrato que las vincula para asegurar la provisión de gas natural para la demanda del Norte Argentino (NOA) para los meses de agosto y septiembre del presente año.

Desde Enarsa aseguraron que “este suministro permitirá abastecer la zona centro/norte del país con hasta 4 millones de metros cúbicos (m3) por día en función del requerimiento de la demanda interna, mientras se termina con el proyecto de Reversión del Gasoducto Norte, actualmente en marcha”.

Al mismo tiempo, precisaron que “dicho proyecto de reversión del gasoducto de TGN, se estima que estará en operaciones el 15 de septiembre permitiendo llevar a las provincias del norte 5 millones de m3 diarios adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 millones de m3 por día”.

El contrato de abastecimiento entre Argentina y Bolivia, que provee de gas a siete provincias del centro y norte del país, tenía fecha de vencimiento el próximo 31 de julio, tras décadas de vigencia. Con la nueva renovación se estira por dos meses más, con el objetivo de que una vez cumplido el plazo de extensión ya esté terminada la reversión del Gasoducto Norte y la demanda empiece a ser cubierta con recursos de Vaca Muerta.

Gas para Añelo

El gobernador neuquino Rolando Figueroa recorrió el inicio de la obra de gas en la meseta de Añelo que permitirá conectar más de 400 vecinos a la red de gas natural. El mandatario destacó el trabajo de YPF que prometió abastecer a la localidad con mayor cantidad de moléculas de gas, pasando de 50 a 400 y detalló que significa “multiplicar por ocho la capacidad de provisión de gas”.

Esa obra, que se ejecuta de la mano de Hidrocarburos del Neuquén S.A. (Hidenesa), la empresa estatal neuquina, permitirá a los vecinos dejar de calefaccionarse con leña. Forma parte de las inversiones que buscan mejorar la provisión de los servicios básicos con el acompañamiento del sector público y privado.

“Dejamos sentadas las bases para que podamos, de una vez por todas, seguir nutriendo a más habitantes de Añelo. Casi 435 van a ser en los próximos 60 días, los nuevos beneficiarios de poder tener gas natural en Añelo, la usina del mundo”, afirmó Figueroa.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 21 horas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 1 día
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 2 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 6 días
Por