Bonar 2020: colocaron 669,2 millones de dólares

6 octubre, 2015

El Ministerio de Economía informó que adjudicó 669,2 millones de dólares a través de la colocación en la plaza local de títulos Bonar 2020, que pagan un interés del 8% anual, en una licitación en la que se presentaron ofertas por un monto total superior a 812 millones de dólares.

Por este nuevo título, expresado en dólares y bajo legislación argentina, la Secretaría de Finanzas recibió 1.100 ofertas por 812,7 millones de dólares, de las cuales aceptó 669,2 millones con un precio de corte de 95,20 dólares.

Esta colocación forma parte del programa de financiamiento que lleva adelante la cartera que conduce Axel Kicillof y que tiene previsto la colocación de otros dos títulos este jueves, uno por 500 millones de dólares, y otro por 3.000 millones de pesos, ambos montos ampliables.

En horas de la mañana, antes de que se conocieran los resultados de la licitación, Kicillof dijo que “algunos inversores nos dijeron que si la volatilidad de los mercados internacionales no tiene hoy algún percance, lo que cobraron de Boden 2015 quieren reinvertirlo en bonos argentinos, por eso licitamos el 2020″.

El funcionario, en declaraciones a FM Blue, criticó a algunos diarios que después del pago del Boden 2015 “tratan de hacer titulares catástrofe sin ningún tipo de fundamento; se pagaron los 5.900 millones de dólares en tiempo y forma, en la moneda adecuada”.

Estos medios “dicen que bajaron las reservas, cuando un país paga un vencimiento de deuda lo paga con los dólares que posee en reservas, así que la buena noticia es que pagamos el bono, que decían que no se iba a poder hacer”, subrayó el ministro.

Kicillof aseguró que Argentina se “desendeudó en 4.500 millones de dólares” si se toma en cuenta el pago de 5.900 millones de dólares que realizó ayer por el Boden 2015.

“Claramente nos estamos desendeudando, hoy efectivamente se está licitando un bono nuevo, pero ayer se pagaron casi 6.000 millones, supongamos que ahora entra deuda por 1.500 entre pesos y dólares, obviamente la noticia es que el Estado se desendeudó por 4.500 millones, no que se endeudó por 1.500”, agregó.

“Lo que ocurrió ayer” con el pago de los 5.900 millones de dólares del vencimiento del Boden 2015, “tal como lo encuadró la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se trata de un capítulo final en el largo proceso de desendeudamiento argentino después de décadas de endeudamiento y el default de 2001”.

Asimismo, aseguró que “los vencimientos de este tamaño o similar nunca los pudo pagar el Estado, de hecho fueron los que cayeron en default en 2001, vencimientos de esta dimensión”.

En este contexto, comparó que en 2001 la deuda representaba 166% del PIB y ahora se sitúa abajo de 40%, mientras que la deuda con privados en dólares es menos de 8% del PIB.

La deuda pública total alcanzaba a fines del 2014, último dato publicado por la Secretaría de Finanzas a 221.748 millones de dólares, por sobre los 202.530 de finales del 2013, debido a los títulos emitidos para normalizar las obligaciones generadas por la expropiación del 51% de las acciones de YPF que estaban en manos de Repsol, y el pago de la deuda que Argentina con el Club de París.

El informe oficial publicado en la web (http://www.mecon.gob.ar/finanzas/sfinan/documentos/informe_deuda_publica_31_12_14.pdf) da cuenta que el 61,3% de la deuda del Estado Nacional está contraída con el propio Estado y los mayores acreedores son el Banco Central de la República Argentina (BCRA), el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES y el Banco de la Nación Argentina (BNA).

En tanto, la deuda con el Sector Privado asciende al 25,5% de la Deuda Pública Nacional , se encuentra mayormente en manos de acreedores institucionales e individuales y en menor medida en bancos provinciales y otros organismos del Sector Público Provincial.

El total de la deuda con Organismos Multilaterales y Bilaterales es de 13,2% de la Deuda Pública Nacional y alcanzan al Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y Fonplata. Por su parte, la “Deuda Bilateral” incluye obligaciones con agencias de gobiernos extranjeros, como por ejemplo las agrupadas en el Club de París.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 5 min
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 14 min
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 4 días
Por

Las obras sociales recuperan beneficiarios sin llegar a los niveles de la pre pandemia

Aumento del 2,64% en beneficiarios de obras sociales nacionales, según un informe de CADIME.

Hace 6 días
Por

Apoyo empresario a las medidas de aliento al consumo

Se amplió el límite de las tarjetas de crédito para compras en cuotas y en efectivo.

Hace 6 días
Por

La baja del precio de la soja ya le hizo perder US$ 1300 millones al país

La BCR analizó los factores que impulsaron caída.

Hace 6 días
Por