Brasil prepara sus puertos para la llegada de mega buques

22 noviembre, 2014

Ya son 40 los pedidos de renovación anticipada y ampliación de área que recibió el gobierno federal de parte de los concesionarios.

La finalización de las obras de ampliación del Canal de Panamá, prevista para el año próximo, está provocando una carrera por la modernización y ampliación de las terminales de contenedores de la región. Con la habilitación de las nuevas esclusas, las compañías de navegación tendrán a disposición una nueva generación de buques de gran porte para circular por la costa brasilera.

No todos los puertos, sin embargo, tendrán infraestructura adecuada para recibir a esos gigantes de 366 metros de eslora y 51 metros de manga. Algunos incluso podrán permitir el atraque en sus muelles pero a costa de perder productividad. Una terminal que hoy recibe dos buques de 250 metros, por ejemplo, solamente tendrá espacio para una embarcación. Por eso, los propietarios de las terminales de contenedores ya tienen preparados proyectos para ampliar y reforzar los muelles, profundizar los sitios de atraque y adquirir equipos mayores, tales como grúas con brazos de hasta 52 metros de alcance.

Según un informe publicado en el Jornal do Commercio, las empresas brasileñas que tienen derecho a renovar los contratos de arrendamiento están incluyendo la adecuación de las terminales en los proyectos presentados ante el gobierno federal. Según la nueva ley de puertos, aprobada en 2013, las terminales que tienen cláusula de renovación de concesiones podrán pedirla anticipadamente a partir de la presentación de un proyecto de expansión.

A la fecha, hay cerca de 20 solicitudes de renovación anticipada de contratos en la Agencia Nacional de Transportes por Agua (Antaq). Siete ya fueron elevados para aprobación a la Secretaría de Puertos (SEP), que tiene el propósito de evaluar a todos estos antes de fin de año. Pero el órgano avisó que dicho cronograma es preliminar. Algunos procesos son más complejos que otros y podrían demandar más tiempo de análisis, advirtió la secretaría.

Un proceso lento y burocrático

El presidente de la Asociación Brasilera de Terminales Portuarias (ABTP), Wilen Manteli, señaló que en total, son 40 los pedidos entre renovación anticipada y ampliación de área (sin renovación de contratos). Si se aprobaran todos, los planes representarán inversiones de R$ 7.000 millones en el sector, afirma el ejecutivo. “Pero el proceso es muy lento, muy burocrático.”

Entre los pedidos bajo análisis en la SEP están los de la Terminal de Contenedores de Paranaguá (TCP) y de Tecon de Santos Brasil. Antonio Carlos Duarte Sepúlveda, director-presidente de la terminal santista, la mayor de Brasil, dijo que el programa presentado por la empresa prevé inversiones de R$ 1.100 millones durante cuatro o cinco años.

El plan incluye la compra de ocho nuevas grúas super post panamax de 52 metros, expansión de muelles y profundización de sitios de atraque para llevarlos a 17 metros. “Además de ello, queremos aumentar la capacidad del ramal ferroviario. Hoy, el transporte por rieles tiene una participación de apenas un 5% en la terminal. Es muy poco. El mundo trabaja con el 30%”, afirmó.

Además de adecuar la terminal para los grandes barcos, el plan de Santos Brasil apunta a hacer frente a las nuevos competidores, que le pisan los talones: Brasil Terminal Portuário (BTP) y Embraport, inauguradas en 2013, en Santos. BTP, que tiene como socios a la danesa Maersk y a la suiza MSC, superó en septiembre a Tecon en número de movimientos, aunque ésta se encuentra todavía por arriba en términos anuales. Además, BTP y Embraport ya nacieron adaptadas a los patrones de los grandes barcos.

El Grupo Libra, que también siente los reflejos de la competencia con dos nuevas terminales, espera la autorización de la SEP para un proyecto de expansión de casi R$ 800 millones. En Santos, Libra Terminales tiene tres áreas, una de las cuales vence en septiembre del año que viene. Las otras, en 2018 y 2020.

En este caso, no obstante, el plan todavía depende de lograr un acuerdo sobre una antigua deuda de Libra con la Companhia Docas do Estado de São Paulo (Codesp), que administra el Puerto de Santos. “Creemos que antes de fines del primer trimestre tendremos una respuesta”, sostiene el director de Libra, Roberto Teller.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por