Buenos Aires se prepara para recibir la segunda edición de la ESNAV

El evento promete ser un faro del desarrollo y la innovación de la industria naval.

6 noviembre, 2024

Del 14 al 15 de noviembre, se celebrará en Buenos Aires la Segunda edición de la Exposición Sudamericana de la Industria Naval  ESNAV 2024, la feria anual que reúne a armadores, astilleros, proveedores, contratistas, agencias marítimas, sociedades de clasificación y toda la cadena de valor del sector. 

La Cámara Industrial Naval Argentina (CINA), que nuclea a empresas argentinas dedicadas a la provisión de productos y servicios para esta rama industrial, fue designada como anfitriona oficial de este encuentro internacional que se desarrollará en el Centro Costa Salguero.

La exposición busca fortalecer la posición de Argentina como un referente regional en el ámbito naval, brindando una plataforma para que las empresas presenten sus productos, servicios y las últimas tecnologías desarrolladas.

En 2023 y con amplia convocatoria, se realizó la primera edición de ESNAV.

ESNAV 2024 permitirá que más de 200 empresas y organismos nacionales e internacionales establezcan conexiones comerciales, fortalezcan sus relaciones y generen nuevos contactos, contribuyendo a la proyección de la industria naval argentina. Las empresas participantes tendrán acceso a mesas de negocios, charlas informativas y conferencias diseñadas para explorar las tendencias más avanzadas del sector y sus desafíos.

Energías alternativas

Este año, la feria estará orientada hacia el fomento de energías alternativas en el ámbito fluvial y marítimo. En particular, se destacarán iniciativas relacionadas con el uso de Gas Natural Licuado (GNL) como una opción viable para reducir la huella de carbono en la navegación, una tendencia que sigue ganando terreno en el sector en respuesta a las crecientes preocupaciones ambientales y regulatorias.

Además de las actividades empresariales, ESNAV 2024 ofrecerá un entorno que incluirá propuestas turísticas y gastronómicas representativas de la Argentina, haciendo de esta feria un evento integral que combina negocios con la experiencia de conocer y disfrutar el país. Esta conjunción de actividades económicas y culturales apunta a dejar una huella significativa en todos los asistentes y a consolidar a Buenos Aires como sede de eventos de gran relevancia para la industria naval.

La edición de este año promete impulsar la industria, tanto en innovación tecnológica como en la expansión de mercados y proyecta un futuro más sostenible para la navegación sudamericana.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 31 minutos
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por