“Cada vez que interviene el Estado se pierde la competitividad de las PyMEs”, dijo Montalbetti

8 marzo, 2021

El presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (CETIC) e integrante de la comisión directiva de ADIBA, Javier Montalbetti, consideró que “el Estado sólo escucha a quienes le dicen que todo va bien y se pierde el objetivo de la mejora continua” y eso repercute no sólo en la competitividad de las pymes, sino también en su supervivencia. Por tal motivo, anunció que una reforma tributaria que libere las fuerzas productivas de las PyMEs es imperiosa, para sacar a la Argentina del estancamiento actual.

“El Estado interviene en las decisiones de las PyMEs poniendo en peligro su presente y futuro inmediato. Es que desconoce el significado de crear una empresa real, poniendo en riesgo el nombre y la credibilidad de quienes crean semejante hazaña que se produce al generar una empresa, crear puestos de trabajo y tributar la barbarie de impuestos que tenemos afrontar”, afirmó el empresario en una entrevista concedida a baproductivo.com.ar 

En ese sentido, el dirigente gremial empresario que impulsa el Desarrollo Nacional PyME, consideró que el Gobierno tomó decisiones estratégicas en los últimos tiempos que limitan la autonomía de decisiones en las empresas privadas que tributan y no reclaman subsidios.

“Si las PyMEs somos prioridad en los anuncios, debemos serlo en la planificación estratégica de un país creador de PyMEs sustentables, donde ser empresario no sea un estigma social y económico sino una oportunidad para buscar el bien común. Eso se logra con trabajo, sacrificio, compromiso, de eso sabemos quiénes generamos riqueza genuina responsablemente, teniendo en cuenta las implicancias de ser PyME en Argentina”, agregó.

En esa línea, aclaró que “no es necesario anunciar que deciden cuidar a los que más lo necesitan, porque desde ya estamos de acuerdo con ese objetivo, sino que liberen las fuerzas productivas y las dejen trabajar en paz”.

El titular de la CETIC, que está enrolada en ADIBA, aseguró que para que este plan tenga éxito hay que implementar “con la misma celeridad y rigurosidad la reforma tributaria con la eficiencia y excelencia que se necesita en medio de esta crisis global”.

“Queremos ser escuchados de una vez por todas antes de llegar a la tragedia de las imposiciones de carácter laboral, la modificación de las leyes que cada vez entorpecen la generación de puestos de trabajo y las paritarias que finalizan con el cierre sistemático de PyMEs con lo que significa que familias enteras pierden la posibilidad de generar un sustento digno sin depender del Estado”, sostuvo.

La reforma laboral es fundamental para actualizar convenios laborales que datan del siglo pasado y “no contemplan el dinamismo necesario para el desarrollo del trabajo del futuro sin perder ningún derecho, agregando habilidades cognitivas, destacando la colaboración como eje y facilitando la generación de nuevas relaciones laborales”.

“Las cargas sociales dejen de serlo y pasen a ser parte del circuito virtuoso de beneficiar a quienes trabajan y dan trabajo que de esta forma tiene efecto inmediato en la economía real donde esos montos vuelven a los comercios industrias y servicios de cada comunidad, generando una economía circular sustentable. Somos miles que ponemos el hombro y esperamos que el sentido común llegue a las mesas de trabajo. Estamos a disposición siempre con propuestas concretas”, concluyó Montalbetti.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 16 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por