CADER elaboró propuestas para el desarrollo de energías renovables en Argentina

Busca transformar el panorama energético de Argentina.

25 octubre, 2023


La Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) ha presentado un conjunto de propuestas dirigidas a consolidar las energías renovables como política de estado en el país, con miras a la transición energética. Las sugerencias buscan sentar las bases para una matriz energética más diversificada y sostenible en el futuro.

Desde la promulgación de las leyes 27.191 y 27.424 en 2015 y 2016 respectivamente, el sector de las energías limpias ha demostrado su capacidad para impulsar la transición energética que Argentina necesita. Con un enfoque en la competitividad y la generación de empleo local, las energías renovables se presentan como una solución clave para la construcción de una matriz energética más equitativa y sostenible.

La propuesta destaca la necesidad de establecer un marco de planificación sólido que garantice la continuidad de las inversiones y fomente el desarrollo industrial en todo el país. Se resalta la importancia de adoptar una política de estado a mediano y largo plazo, así como condiciones macroeconómicas estables, como premisas necesarias para el avance del sector.

Progreso sostenible

Para asegurar la viabilidad y el progreso continuo, se subraya la importancia de promover la generación distribuida, la expansión del sistema de transporte de energía eléctrica y el fomento de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías renovables.

Además, se hace hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad jurídica para honrar los compromisos asumidos en los contratos de energías renovables y de fomentar el desarrollo de clústeres de energías renovables en las economías regionales.

La propuesta también señala la importancia de impulsar una legislación especial para el desarrollo del hidrógeno, ya que se prevé que sea el vector energético del futuro. Se destaca la necesidad de adelantarse a posibles barreras ambientales al comercio internacional, implementando programas de neutralidad de carbono y un mercado de certificados ambientales.

Asimismo consideraron que el éxito de la política de transición energética nacional dependerá de la construcción de capacidades del sector privado local, la eliminación de las barreras financieras y la estabilidad del marco jurídico y contractual en el largo plazo.

En este sentido, el avance logrado en energías renovables hasta el presente es un activo para el país. La curva de aprendizaje transcurrida refuerza la competitividad del sector para contribuir a una transición energética eficiente que apoye el desarrollo sostenible de Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 5 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 23 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por