Cambiemos transforma al Astillero Río Santiago en un distribuidor de energía eólica

3 agosto, 2016

Ante la falta de propuestas e inversiones marítimas, la empresa pública de reparación y construcción de buques contará con un “Plan de Torres Eólicas”. Se estima que funcionen 120 torres. Hay malestar en la planta de 3400 trabajadores.

La alianza gobernante en la provincia de Buenos Aires, planea una serie de ejes para avanzar en materia de energía renovables.

La estrategia que, laboralmente, lleva adelante la diputada bonaerense Rosío Antinori, se corresponde con una exigencia del Gobierno de la Nación para respaldar el relato oficial sobre el gasto energético en el país y la necesidad de dar el paso hacía la concreción de puntos de energía renovables en distintas zonas especificas.

Para ello, la legisladora por la sexta sección electoral, lanzó un comunicado de prensa en el cual manifiesta que la energía renovable “es uno de los compromisos” que asumió. Asimismo, aseveró que “el impulso a las energías renovables es una acción concreta que van a cambiar el paisaje de nuestra provincia cambiando, también, su presente y futuro”.

“Las energías renovables van a ser uno de los sellos distintivos de nuestro gobierno”, sentenció la legisladora bonaerense.

Se pudo saber que el Astillero Río Santiago será uno de los puntos que Cambiemos busca transformar. Fuentes de la empresa estatal de construcción y reparación de embarcaciones, manifestaron a este medio que el titular del ente, Ernesto Gaspari, acordó la instalación de torres de energía eólica.

El ex CEO de la cadena Musimundo e integrante del Grupo Socma por 10 años, viajó a Italia para consolidar inversiones en materia marítima y trajo de regreso un proyecto para la distribución de energías renovables.

Gaspari, designado como titular del ARS por pedido de Macri, se encuentra en el ojo de la tormenta por la transformación propuesta en el ente. Desde la misma empresa, manifestaron a La Tecla que: “la razón social del Astillero es hacer barcos, no distribuir energía”. A su vez, explicaron que “se hizo el anuncio pero no llegó nada todavía”.

El “Plan de Torres Eólicas” de Gaspari, para la implementación de energía eólica en el ARS, en la vera del Río de La Plata, comprende a una superficie cubierta de 5.400 metros cuadrados y con un gasto de 10 millones de dólares para el acondicionamiento del edificio y la adquisición de las maquinarias para la fabricación de torres eólicas.

Según detallaron desde la empresa, “se estima que podría abastecer alrededor del 8 por ciento de la demanda a nivel regional, lo que equivaldría a fabricar más de 120 torres eólicas en un plazo de tres años”.

Fuente: www.latecla.info

La alianza gobernante en la provincia de Buenos Aires, planea una serie de ejes para avanzar en materia de energía renovables.
 
La estrategia que, laboralmente, lleva adelante la diputada bonaerense Rosío Antinori, se corresponde con una exigencia del Gobierno de la Nación para respaldar el relato oficial sobre el gasto energético en el país y la necesidad de dar el paso hacía la concreción de puntos de energía renovables en distintas zonas especificas.
 

Para ello, la legisladora por la sexta sección electoral, lanzó un comunicado de prensa en el cual manifiesta que la energía renovable “es uno de los compromisos” que asumió. Asimismo, aseveró que “el impulso a las energías renovables es una acción concreta que van a cambiar el paisaje de nuestra provincia cambiando, también, su presente y futuro”.

“Las energías renovables van a ser uno de los sellos distintivos de nuestro gobierno”, sentenció la legisladora bonaerense.

En ese sentido, La Tecla pudo saber que el Astillero Río Santiago será uno de los puntos que Cambiemos busca transformar. Fuentes de la empresa estatal de construcción y reparación de embarcaciones, manifestaron a este medio que el titular del ente, Ernesto Gaspari, acordó la instalación de torres de energía eólica.

El ex CEO de la cadena Musimundo e integrante del Grupo Socma por 10 años, viajó a Italia para consolidar inversiones en materia marítima y trajo de regreso un proyecto para la distribución de energías renovables.

Gaspari, designado como titular del ARS por pedido de Macri, se encuentra en el ojo de la tormenta por la transformación propuesta en el ente. Desde la misma empresa, manifestaron a La Tecla que: “la razón social del Astillero es hacer barcos, no distribuir energía”. A su vez, explicaron que “se hizo el anuncio pero no llegó nada todavía”.

El “Plan de Torres Eólicas” de Gaspari, para la implementación de energía eólica en el ARS, en la vera del Río de La Plata, comprende a una superficie cubierta de 5.400 metros cuadrados y con un gasto de 10 millones de dólares para el acondicionamiento del edificio y la adquisición de las maquinarias para la fabricación de torres eólicas.

Según detallaron desde la empresa, “se estima que podría abastecer alrededor del 8 por ciento de la demanda a nivel regional, lo que equivaldría a fabricar más de 120 torres eólicas en un plazo de tres años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 4 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por