Capitanich sobre Pollack: “Ha habido clara parcialidad”

5 agosto, 2014

El jefe de Gabinete dijo hoy que en la labor del mediador designado por el juez Thomas Griesa hubo “mala comprensión, incapacidad manifiesta, y marcada incompetencia para resolver un problema”.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió hoy a cuestionar al mediador Daniel Pollack en el litigio con los fondos buitre, y reclamó una legislación que evite la acción de estos grupos especuladores porque “el mundo no puede estar en un anarcocapitalismo”.

Durante su habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno, Capitanich dijo que en la labor del mediador designado por el juez Thomas Griesa, Daniel Pollack, hubo “mala comprensión, incapacidad manifiesta, clara parcialidad y marcada incompetencia para resolver un problema”.

El jefe de Gabinete consideró “una contradicción absoluta” la postura de algunos dirigentes de la oposición, que reconocen que la Argentina no puede disponer acciones que sean violatorias de la cláusula Rufo y al mismo tiempo dicen que el gobierno debió haber negociado con los buitre.

Ratificó la posición oficial de avanzar en una negociación sobre “bases justas, sustentables y equitativas”, y remarcó que el gobierno nacional canceló deuda por 190 mil millones de dólares en once años.

Capitanich señaló que algunos analistas no oficialistas, como Andrés Oppenheimer, reconocen que la posición del país es la correcta, y aseveró que “Argentina ha hecho lo que tenía que hacer: defender su condición de país soberano”.

Respecto de las acciones a llevar a cabo en los foros internacionales, indicó que el mundo está reclamando la cobertura de un vacío jurídico legal en reestructuraciones de deuda, y mencionó como ejemplo la ley de quiebras, donde existe una instancia sobre la mayoría y de cumplimiento obligatorio de la minoría, y “acá no existe esto”.

“Es un nivel de usura inaceptable”, afirmó el Jefe de Gabinete, y reclamó el diseño de una legislación internacional que se aplique en las reestructuraciones de deuda soberanas en la cual “los objetivos estén claros para los acreedores y sea un desincentivo para los grupos buitre”.

Por lo expuesto, Capitanich enfatizó que “el mundo no puede estar en un anarcocapitalismo. No puede estar bajo una espada de Damocles”, bajo la acción de “grupos oligárquicos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 20 horas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 22 horas
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 2 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 2 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 5 días
Por