Catamarca quiere desarrollar su potencial geotérmico

CAMYEN realizará un estudiará una caldera volcánica de 6 kilómetros en Antofagasta de la Sierra.

5 julio, 2024

La empresa Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado (CAMYEN) anunció que avanza en nuevos proyectos de generación renovable en suelo catamarqueño, tanto fotovoltaicos como geotérmicos. Esta última alternativa no presenta demasiado desarrollo en el país.

En el caso de las dos centrales geotérmicas, la firma provincial trabaja en Caldera Cerro Blanco, donde busca reconocer si existe el recurso necesario. El Consejo Federal de Inversiones (CFI) financiará un estudio de sondeo eléctrico vertical para pasar a otra instancia para avanzar en el proyecto, explicó Natalia Dusso, vicepresidenta de CAMYEN.

a 80 kilómetros al sudoeste del más extenso Cerro Galán. “Es un reservorio geotérmico comercial apto para producir energía eléctrica, con estudios que entregan un mínimo de 14 megawatts (Mw) al 90% de confianza y más de 50 Mw con probabilidad del 50% de confianza.

Según las temperaturas estudiadas en el reservorio (mayor a 100°C), el complejo geotérmico Cerro Blanco se clasifica como de Alta Entalpía. Si no se avanza, se tendrá un recurso sin utilizar, considerando lo necesario de esa generación en un lugar donde está la mayor cantidad de proyectos mineros y que significaría una oportunidad costo-efectiva en cuanto al beneficio para el ambiente y para el desarrollo competitivo de cada una de las empresas mineras”, agregó.

La vicepresidenta de CAMYEN aseguró que trabajan en cuatro parques solares localizados en diferentes localidades, los cuales ampliarán la matriz renovable de la provincia. Si bien ya hay instalados 153,71 Mw fotovoltaicos a lo largo de nueve plantas adjudicadas bajo el Programa RenovAr, existen otros cinco proyectos por 225 Mw de capacidad que deberán entrar en operación comercial en los próximos meses o años.

Gas a Chile

En otro orden, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, viajará a Chile con empresas operadoras del sector hidrocarburífero para tener rondas de negocios, con el objetivo de vender el gas neuquino en el país trasandino. Asimismo, la misión servirá para promocionar a la provincia como plaza turística.

“Si Chile comienza a comprender que tiene un yacimiento importante a sólo 100 kilómetros de su frontera y comienza a transformar su matriz energética demandando gas natural, creo que nosotros tenemos una gran puerta de salida para monetizar nuestros recursos”, argumentó.

Desde Plaza Huincul, donde encabezó un encuentro de la Comarca Petrolera, el mandatario recordó que Neuquén tiene “gas y petróleo, pero sobre todo gas para más de 400 años, pero con la línea de consumo actual el mundo en 30 o 40 años no va a demandar más este fluido”. “¿Qué vamos a hacer con lo que nos sobra?”, se preguntó Figueroa. “Vamos a parecer Venezuela, que termina perdiendo todo el petróleo que no invierte nadie para sacarlo porque en realidad no se brinda seguridad jurídica”.

Agregó que “hay que monetizar los recursos para transformar la materia económica de la provincia y seguir progresando más allá del petróleo. Por eso vamos a ir a tratar de vender nuestro gas”, explicó Figueroa.

Aclaró que lo hará “siempre pensando en los neuquinos. Ya pedimos la factibilidad para llevar el gas natural a Los Miches y Guañacos y también una planta nueva a Villa del Nahueve. Esa es nuestra concepción, vender gas a otro país, pero que primero lo tengan los nuestros”, completó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por