CEOs de empresas eléctricas piden un “marco regulatorio estable” para desarrollar el sector

Empresarios destacaron el potencial de Argentina en materia energética.

Por

9 mayo, 2023

Los CEOs, de Genneia y AES Argentina, Bernardo Andrews y Martín Genesio, respectivamente participaron del AmCham Summit 2023 en el panel titulado “El sector eléctrico como clave para la transición energética”. Las empresas eléctricas exigen un marco regulatorio.

Al comenzar con su exposición, Andrews explicó que la “transición energética se basa desde la motivación de una conciencia ambiental por el problema del cambio climático”, por eso consideró que “la transición energética es todo lo que la sociedad tiene que hacer para enfrentar el cambio climático”.

En ese sentido, Genesio coincidió en que “el sector eléctrico es clave para la transición energética que comenzó hace años en todo el mundo. La forma de  descarbonizar una matriz energética rápidamente es electrificando”, resumió. 

Empresas eléctricas, potencial eléctrico

Además destacó que “Argentina es el país con mayor potencial energético en el mundo. Es el número dos en shale gas, cuarto en shale oil, tercero en litio. Además está en el top de convencional y se destaca en todos los ránkings de renovables. Difícil otro país con ese potencial”, pero aclaró que  “para desarrollarlo necesitamos 10 mil millones de dólares y un marco regulatorio estable”.

La falta de infraestructura para distribuir la energía es un problema para el sector. Por eso, desde la Cámara Eólica, que ambas empresas integran, están trabajando para poder destrabar la situación y realizar las inversiones necesarias. “Estamos dialogando con las autoridades nacionales en Energía para poder generar un mercado que sea regulado por el Estado, por CAMMESA pero con privados invirtiendo porque hoy los mejores recursos están en los lugares donde más cuellos de botellas hay para la transmisión”, sostuvo Andrews.

En ese sentido, Genesio adelantó que están trabajando para que los generadores de electricidad puedan invertir en el desarrollo de automóviles. A su vez, remarcó que el sector es un ejemplo del éxito de las políticas de Estado. Sobre eso, destacó que la ley de Renovables generó “una situación que colapsó las redes de distribución por las grandes inversiones que hubo y queremos que continúen con los próximos gobiernos”. 

Durante la charla, Andrews resaltó el aporte de dólares que puede hacer la energía eólica a la balanza cambiaria. Sobre eso, afirmó que el sector permitió ahorrar divisas y que los beneficios pueden ser mayores en los próximos años.

Hidrógeno

Sobre el desarrolló del hidrógeno, Genesio consideró que como “Argentina es uno de los países con mayor potencial en  sol y viento por lo tanto lo es en hidrógeno”. Sin embargo sostuvo que “falta avanzar más en materia de hidrógeno”. Al respecto puso el ejemplo de Chile y afirmó que “estamos atrasados en regulación y discusión. Tenemos que avanzar más rápido”. 

Sobre este tema, Andrews dijo que hoy no existe en el país “transporte para el hidrógeno”. A su vez, planteó que hay que ser conscientes que el desarrollo del hidrógeno no se puede pensar con la idea de extraer renta porque “competimos con el norte de África. Tenemos que entender esta industria como un portafolio global”. Sostuvo que dada la distancia de Argentina con los principales mercados es fundamental el transporte para poder ser competitivos. 

Por último, ambos empresarios sostuvieron que la gestión del Gobierno Alberto Fernández fue intrascendente en materia energética. De forma contundente, el CEO de Genneia fue una “oportunidad perdida”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 3 días
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 4 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 6 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 7 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 2 semanas
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 2 semanas
Por